Antecedentes Penales

Se actualizó el 26/04/2023 por José Martín García

¿QUÉ ES UN ANTECEDENTE PENAL?

Los antecedentes penales son la constancia oficial de que una persona ha sido condenada en firme por la comisión de un delito.

 ¿CUÁLES SON CONSIDERADOS ANTECEDENTE PENALES?

Únicamente son computables para que den lugar a antecedentes penales las sentencias firmes, esto es irrecurribles, ya sea por que los recursos interpuestos no han prosperado ya sea por que no se presentó el recurso oportuno.

En ese registro figurará el condenado, con su filiación completa, o lo que de él se conozca:

  • Nombres y apellidos.
  • Documento nacional de identidad.
  • Nombre y apellidos de los progenitores, etc.
  • El delito por el que ha sido condenado.
  • La duración de la pena.

Los juzgados, durante la instrucción de la causa, una de las primeras diligencias que realizan (o debieran realizar) es solicitar al registro de penados, los antecedentes de la persona investigada.

CONSECUENCIAS DE LOS ANTECEDENTES PENALES

Como decimos una de las primeras diligencias tiene que ser el recabar los antecedentes de la persona investigada, pues entre otras cosas será de gran importancia a la hora de determinar si el investigado queda en libertad o pasa a prisión prisión provisional.

El tener antecedentes penales no solo es importante a la hora de poder ser un agravante de la penal por reincidencia (siempre que el delito sea de la misma naturaleza), sino que es un gran problema si se quiere acceder a un trabajo de la administración, muchos trabajos por cuenta ajena, en los que se requiere y por supuesto el conseguir la nacionalidad o tarjeta de residencia en España.

A estos efectos el artículo 94 de este texto legal establece que «A los efectos previstos en la sección 2ª de este capítulo, se consideran reos habituales los que hubieren cometido tres o más delitos de los comprendidos en un mismo capítulo, en un plazo no superior a cinco años, y hayan sido condenados por ello.

Los antecedentes penales, por tanto, sirven para comprobar si el condenado es o no un reo habitual, con el fin de poder aplicar la sustitución de la pena.

En ningún caso debe confundirse el término reo habitual con la agravante de reincidencia.

Pero y, mucho más importante, es que debemos tener muy en cuenta los abogados, es la presencia o no de antecedentes penales de cara a una posible conformidad con la pena para asegurar que nuestro cliente no ingrese en prisión. Esto se debe a que para que se den las circunstancias necesarias para la suspensión de la pena, una de las condiciones es ser delincuente primario. ¿Pero es posible que alguien tenga antecedentes penales y no se lo diga a su abogado? la verdad es que se da con bastante frecuencia.

Unas veces por que el propio cliente no lo sabe; supongamos que ha tenido un juicio anterior en el que le han condenado a dos años de prisión y se le ha suspendido la pena. Pues esta persona, al no ver que ha tenido que hacer nada y no haber variado su vida en nada, puede creer que no ha sido condenado. Por otra parte también están aquellos clientes que piensan que si el abogado no se entera, nadie lo va a saber., si estos casos existen.

CANCELACIÓN DE LOS ANTECEDENTES PENALES

El Código Penal en su artículos 136 establece:

1. Los condenados que hayan extinguido su responsabilidad penal tienen derecho a obtener del Ministerio de Justicia, de oficio o a instancia de parte, la cancelación de sus antecedentes penales, cuando hayan transcurrido sin haber vuelto a delinquir los siguientes plazos:

a) Seis meses para las penas leves.

b) Dos años para las penas que no excedan de doce meses y las impuestas por delitos imprudentes.

c) Tres años para las restantes penas menos graves inferiores a tres años.

d) Cinco años para las restantes penas menos graves iguales o superiores a tres años.

e) Diez años para las penas graves.

2. Los plazos a que se refiere el apartado anterior se contarán desde el día siguiente a aquel en que quedara extinguida la pena, pero si ello ocurriese mediante la remisión condicional, el plazo, una vez obtenida la remisión definitiva, se computará retrotrayéndolo al día siguiente a aquel en que hubiere quedado cumplida la pena si no se hubiere disfrutado de este beneficio. En este caso, se tomará como fecha inicial para el cómputo de la duración de la pena el día siguiente al del otorgamiento de la suspensión.

3. Las penas impuestas a las personas jurídicas y las consecuencias accesorias del artículo 129 se cancelarán en el plazo que corresponda, de acuerdo con la regla prevista en el apartado 1 de este artículo, salvo que se hubiese acordado la disolución o la prohibición definitiva de actividades. En estos casos, se cancelarán las anotaciones transcurridos cincuenta años computados desde el día siguiente a la firmeza de la sentencia.

4. Las inscripciones de antecedentes penales en las distintas secciones del Registro Central de Penados y Rebeldes no serán públicas. Durante su vigencia solo se emitirán certificaciones con las limitaciones y garantías previstas en sus normas específicas y en los casos establecidos por la ley. En todo caso, se librarán las que soliciten los jueces o tribunales, se refieran o no a inscripciones canceladas, haciendo constar expresamente esta última circunstancia.

5. En los casos en que, a pesar de cumplirse los requisitos establecidos en este artículo para la cancelación, ésta no se haya producido, el juez o tribunal, acreditadas tales circunstancias, no tendrá en cuenta dichos antecedentes.

Pues bien, una circunstancia importante a tener en cuenta es que, en realidad, puede no se tan importante el hecho de ir a cancelarlos pues no se tendrán en cuenta aquellos antecedentes penales cancelados o los que pudieran estarlo, esto es los que ya se hubieran cumplido los plazos para poder cancelarlos, aunque no se hubiera hecho no podrán ser tenido en cuenta.

¿CÓMO CANCELAR LOS ANTECEDENTES PENALES?

Los antecedentes penales se pueden cancelar a través de internet, es ésta página de Ministerio de Justicia.

Una vez cumplidos los requisitos del orden legal, el solicitante debe completar una solicitud, la cual debe incluir la siguiente información: · Nombre, afiliación, localidad, provincia y fecha de nacimiento, documentos que acrediten su identidad y dirección, teléfono móvil o dirección de correo electrónico que desee utilizar a efectos de notificación. 

· Para agilizar la resolución, conviene adjuntar a la demanda un certificado de cumplimiento de sanción emitido por el juzgado o tribunal competente.

a) Certificado de identidad del solicitante:

La Ley Penal estipula que el registro de antecedentes penales “no es público”, por lo que los solicitantes que pretendan cancelar el registro deberán acreditar su identidad con los documentos vigentes correspondientes, lo cual podrá hacerse personalmente, por correo o mediante representante debidamente reconocido. El documento es: Titulares españoles o comunitarios: D.N.I. copia válida u oficialmente certificada.

El carnet comunitario o pasaporte  es válido, ya sea el original o una copia debidamente certificada.

Licencia de conducir con foto y firma. Titulares extranjeros no pertenecientes a la UE: Cédula de residencia (NIE) o pasaporte , todos ellos vigentes, mediante su original o copia debidamente certificada. Licencia de conducir fotografiada y firmada emitida por las autoridades del país de origen.

b) Certificado de representante: Si el interesado actúa a través de un apoderado, también deberá acreditar su identidad, mediante un poder, una declaración de comparecencia personal del interesado ante el tribunal, o cualquier medio legal fehaciente que acredite su identidad. En cualquier caso, actuar a través de un representante no exime a los solicitantes de la necesidad de acreditar su identidad en virtud del apartado a).

Jurisprudencia de los antecedentes penales:

SOMOS ABOGADOS ESPECIALISTAS EN:

64 comentarios en «Antecedentes Penales»

  1. si te condenan a 2 años de carcel por un robo con fuerza en vivienda habitada y al no tener antecedentes penales y no entras en prision. eso tambien se considera antecedente penal?

    Responder
    • Hola si es un antecedente, pero la Ley ha cambiado mucho en lo que se refiere al efecto perjudicial de los antecedentes penales, esto en cuanto al ámbito Penal, pues en cuanto al ámbito de extranjería está igual o peor que antes.
      Un saludo.

      Responder
  2. Buenas tardes, me gustaría saber si alguien puede resolverme una duda.
    (Soy estudiante de derecho)

    Si se tienen antecedentes por resistencia a la autoridad y estos una vez pasados 3 años se cancelan ¿puede uno colegiarse como abogado, o realizar oposiciones al ejercito u otras? y una vez se cancelan los antecedentes ¿uno pasa a tener un expediente limpio? ya que no se muy bien a que se refiere el termino «cancelar», si bien a efectos prácticos no se yo si es lo mismo «cancelar» que «desaparecer» de los registros o si por el contrario aparecerías en ellos como una persona con antecedentes cancelados, pero con antecedentes al fin y al cabo.
    Me preocupa mi futuro laboral y en que medida un delito del que se me puede acusar (y que se suele decirse pero no cometí, sino mas bien un agente se sobrepaso y decide que lo mejor sería inculparme para cubrirse el) pueda afectarme en un futuro, ya sea para colegiarme como abogado o para realizar una entrevista de trabajo si por cualquier motivo me piden antecedentes penales.

    En cualquier caso gracias por su atención y la información aquí facilitada, pues ha sido de gran ayuda.
    Un cordial saludo.

    Responder
    • Hola. Cancelados «desparecen» a todos los efectos.
      De todos modos mira bien la reforma del Código Penal pues casi todos los delitos de ese tipo se ha despenalizado (pasan a formar parte de sanción administrativa)

      Responder
  3. Hola..bueNos día
    Tengo una duda
    Me condenaron 12 años por un robo a dos años de condena..Y por desgracia me han acusado de tener 22 plantas en casa y me piden 3 años de condena….nunca he cancelado los antecedentes …y en las carta del juzgado me pone que tengo antecedente penales no computables a efectos de reincidencia…significa que sigue en pie la condena anterior…?? Un saludo

    Responder
    • Si sigue en pie o no, depende del tiempo que ha transcurrido, seguramente se tratata de una suspensión de la condena.
      Lo que quiere decir «antecedente penales no computables a efectos de reincidencia…» no se refiere al cumplimiento de de supuesta condena por tener las plantas, sino si se puede pedir que se agrave la pena que se pide por este últiomo delito.

      Responder
  4. Hola. Si te condenan por hurto con antecedentes de 6 meses, ¿una vez cancelados inhabilitan para algo? ¿Se pueden realizar oposiciones sin ningún problema?

    Responder
  5. Hola buenos días: me condenaron por violencia de género con fecha de sentencia firme de febrero 2013 a dos delitos: a) uno de malos tratos 11 meses prisión, 3 años armas y 3 de alejamiento y; b) otro por coacciones 8 mese prisión, 3 años armas y 3 de alejamiento. Mi pregunta es si la cancelación se produce para cada delito por separado o se suman las penas. Gracias.

    Responder
  6. Hola buenas, he estado leyendo que varios han preguntado lo mismo pero quería asegurarme personalmente sobre mi situación. Cuando tenía 18 años puse una denuncia por robo de un móvil, la cual era mentira y fue una pérdida, y finalmente acabé diciendo que era mentira y me denunciaron por un delito de simulación de delito, del cual me arrepiento porque fue una mal asesoramiento por ser tan joven en ese momento y tener desconocimiento de todo lo que podía conllevar eso, el cual no me exime de haberlo cometido. Bien, actualmente tengo ese antecedente cancelado con su correspondiente notificación de cancelación y todo en orden. Ahora me estoy preparando la oposición a la policia nacional escala ejecutiva, dado que recientemente he terminado la carrera de derecho y como he leído dice usted que la cancelación supone una desaparición de todos los registros, ya sean digitales o manuales, por lo cual nadie, ni siquiera la policía, jueces, etc. pueden tener acceso a esos antecedentes cancelados, aunque sea alguna reseña de; antecedentes cancelados a instancia del interesado, o cualquiera de otro tipo, por lo que cuando me presente a examen y su posterior alcance a su correspondiente entrevista personal, nadie podrá saber que he tenido esos antecedentes porque si han sido eliminados como si nunca hubiese tenido nada ¿no?

    y otra pregunta conforme a los antecedentes policiales, ¿su cancelación supone igualmente el desaparecer de todos los registros de la policía? porque claro por este delito se quedaron esos antecedentes policiales, los cuales he cancelado igualmente.

    muchas gracias de antemano y me sería de gran ayuda. un saludo y gracias de nuevo.

    Responder
    • Hola Los antecedentes cancelados son como si no hubieras tenido nunca. No pueden ser tenidos en cuenta. A la pregunta de si siguen apareciendo en registros de la Policía etc… pues si, en algunios aparecen, pero te insisto en que no pueden ser tenidos en cuenta.

      Responder
      • Respecto a lo que usted dice, letrado, es lo que a mi me consta también. El problema con el que nos encontramos es que el Tribunal, ante dos candidatos, si uno de ellos tiene antecedentes, aunque estén cancelados, si ellos lo ven, seguramente se decantarán por el que no los tenga (pese a que ello contraría los dispuesto en nuestra Constitución), ya que no tienen obligación de alegar motivo al suspender a un candidato la entrevista.
        Si nos pudiera poner en contacto le estaría eternamente agradecida, puesto que en ello nos va la vida! 🙂

        Un saludo y gracias de antemano.

        Responder
    • Hola! Estoy en tu misma situación… cómo podríamos hablar en privado? Asi podemos poner en común lo que sabemos o creemos y
      Si estamos en contacto y uno de los 2 entra este año (que esperemos que sí) despejamos 100% las dudas

      Responder
  7. Hola.
    Se puede cancelar un antecedente del 2008 de un delito menos grave del cual la condena es de 8 meses de multa y 20 dias de trabajo la comunidad. La condena no se ha cumplido pero segun un amigo deberia de ser prescrito que ya han pasado 8 años.
    Es posible solicitar la cancelacion?
    Gracias

    Responder
  8. Hola buenas soy estudiante de Derecho y hace un mes fui condenado por un delito de violencia de genero, una vez que cumpla la condena podre trabajar como abogado?

    Responder
      • Eso no es así. El requisito para colegiarse como abogado consiste en no tener antecedentes QUE INHABILITEN para el ejercicio de la profesión. Esto significa que tiene que haber una condena inhabilitandote expresamente, lo cual es extremadamente infrecuente.
        Pueden estar tranquilos todos aquellos que plantean la misma duda.
        Saludos

        Responder
        • Hola. En Madrid efectivamente el ICAM establece:
          «f) Carecer de antecedentes penales que inhabiliten para el ejercicio de la Abogacía. A estos efectos se entenderá que inhabilitan para la Abogacía la condena a pena, principal o accesoria, de inhabilitación
          para el ejercicio de la profesión, desde su firmeza y mientras no se rehabiliten y cancelen los antecedentes penales.
          Otros colegios piden llanamente carecer de antecedentes penales»
          Un saludo.

          Responder
  9. Buenos días, en 2008 tuve un juicio rápido por conducir sin carné de conducir. Me condenaron a 8 meses de multa y 21 días de trabajo comunitario. Me gustaría saber si los antecedentes se eliminan de oficio o debo preguntar por los mismos, ya que me estoy preparando unas oposiciones para la administración pública. Gracias y Saludos

    Responder
  10. Hola Jose, yo soy licenciada en derecho y he terminado el Master y me dispongo a Colegiarme pero tengo antecedentes por tráfico. Me dijeron que podría colegiarme… Pues el Estatuto de la Abogacía dice que lo que impide el ejercicio es tener antecedentes penales que resulte incompatible con el ejercicio de la profesión… Estoy en lo cierto ?

    Responder
  11. Hola. Denuncia a mi novio por violencia de género pero sólo denuncia en la policía y no paso a mayores… Ahora le piden antecedentes penales por un trabajo. Quiero saber si salta lo de la denuncia? Tengo que cancelarla?

    Responder
  12. Hola José , me condenaron sin yo saberlo a una multa de 175 euros en Italia por orinar en la calle ( una tontería que en España es sanción administrativa). La cosa es que llevo un año preparando oposiciones para ffccse y resulta que ahora me sale en el registro de penados. Mi pregunta es la siguiente , una sentencia firme se puede recurrir??? Y dos, la cancelación de antecedentes penales dejara algún tipo de huella o rastro en el que el tribunal de policía nacional me pueda echar para atrás??? O se limpian totalmente?

    Responder
    • Hola. A sus preguntas
      ¿Una sentencia firme se puede recurrir? la respuesta, en España, debe ser si, pero se trata de un recurso absolutamente extraordinario que se llama de revisión en el que se deben dar una serie de circunstancias muy concretas y complejas (entre ellas que aparezca una nueva prueba que demustre sin dudas que usted no es culpable del delito que se le imputa y que no pudo disponer de esa prueba en el juicio, o que fué condenado en rebeldía de forma irregular) y que se bastaante largo de explicar. Pero desconozco el sistema italiano.
      Un vez cancelados los antecedentes no pueden perjudicarle.

      Responder
  13. Una consulta fui condenado a trabajo comunitario 40 jornadas eso aparece en mis antecedentes penales???

    Responder
    • Holal, por los términos que emplea supongo que no es en España y lamentablemente de otros paises no tengo conocimiento. Si fuera en España la respuesta es si, pero se pueden cancelar bastante «rápidamente» Un saludo.

      Responder
  14. Buenos días,
    Solicité la cancelación de antecedentes penales,en el Ministerio de Justicia hace dos meses y aún no me han dado respuesta(Me dijeron que al cabo de 1 mes aprox. me responderían).Mi pregunta es:
    El que aún no haya recibido respuesta es que me deniegan la cancelación de antecedentes? O es que pasado un tiempo se entiende que ha sido cancelado? Muchas gracias de antemano.

    Responder
  15. Buenos días,
    tengo un compañero que estuvo en prisión 3 meses por malos tratos a su mujer y de esto hace 8 años. Lo pusieron en prisión por no haber querido pasar por el psicologo. Entiendo que esto ya se puede cancelar verdad? le impiden estos antecedentes penales de poder hacer de entrenador o llevar un club?

    Responder
    • Hola; por lo que cuenta, no es en España (lo del psicólogo o la prisión )por lo que no le puedo ayudar pues desconozco otros ordenamientos.

      Responder
  16. Hola. Tengo una duda tuve antecedentes penales por llevar una moto sin carnet justo el día después de que saliera la ley de que era delito hace unos 8 años. No tuve ni tengo antecedentes policiales y los antecedentes penales los cancele hace ya años. Mi pregunta es la siguiente, estoy opositando a policia y quisiera saber si salen como » cancelados» o no sale nada directamente de cara a la policia. Ya que hay una entrevista y me gustaría saber si pueden llegar a ver tanto aun estando cancelados. Gracias de antemano me tiene muy nerviosa el tema.

    Responder
    • Hola Silvia!
      Estoy en la misma situación… cómo podríamos hablar en privado? Me gustaría estar en contacto, así si una de las 2 entra despejamos las dudas 100%… llevo opositando 3 años y es una duda que siempre me viene…

      Responder
  17. hola yo quiero saber que si una persona la acusan de robo y solo dura tres dias encarcelado este puede quedar con antecedentes penales

    Responder
    • Hola. Por acusarle no tendrá antecedentes. Por los tres días de privación de libertad; si estuvo detenido no, si estuvo como prisión provisional tampoco, si fue por cumplir una pena si (todo eto supòniendo que no será juzgado y condenado, que entonces si tendría antecedentes)

      Responder
  18. hola una pregunta
    me denunciaron por suplantación de identidad en facebook ..puedo ir a la cárcel por ese delito o pagar una multa.

    por favor me gustaría una respuesta

    Responder
  19. Buenas tengo antecedentes por conducir bajo el efecto del alcohol con una tasa de 0.96 en aire expirado. Mi ptegunta es si me metos en algun lio que no tenga nada que ver con el anterior se suma y ¿me castigarian mas duro? O a ser otro tipo de delito me penarian con lo minimo?

    Responder
    • Hola. Es buena pregunta.
      No te astigarísn «más duro» pero lo que venía ocurriendo hasta la reforma del 2015 es que una pena de prisión por un deito te la podían suspender si era tu primer delito y la condena no era de más de dos años.
      Por lo que si después de una alcoholemia, te condenaban a prisión por otro asunto, era posible tener que cumplir la pena.
      En la actualidad se pide que se tenga otros delitos del mismo tipo para que sean valorados como una especie de «reiteración».
      Un saludo,

      Responder
  20. Osea que con la reforma del C.P. del 2015 en el caso que yo le preguntaba seria mas favorable a mi persona con la reforma 2015 no? Por que si por ejemplo cometo un delito por agresion no podrian tener en cuenta mis antecedentes por alcoholemia no?

    Responder
    • Hola. El cambio es a efectos de cumplimiento o suspensión de la pena de prisión.
      Un saludo.

      Responder
  21. TENGO UN PROBLEMA, UNA SEÑOR ME AMENAZO CON DENUNCIARME, AUNQUE SOY INOCENTE, ¿LA PUEDO DENUNCIAR POR DIFAMACION Y CALUMIA U OTROS CARGOS?

    Responder
  22. Hola buenas noches,

    Hace un mes me pidieron el certificado de antecedentes penales para un trabajo que me han ofrecido en EEUU. Lo solicité via correo postal hace ya 2 semanas porqué por mi trabajo no podia ir hasta la gerencia territorial. En la página web ponia que tardaba un máximo de 10 dias desde que lo recibian ellos. Han pasado ya dos semanas y tengo que estar en EEUU la semana que viene.
    Por lo tanto he decidido ir mañana viernes o el lunes a solicitarlo presencialmente.
    Mi duda es: al haber solicitado uno anteriormente (el que todavia no me ha llegado), es posible que no me puedan tramitar y dar uno nuevo? o no tiene nada que ver?

    Gracias por su atención,

    Anna

    Responder
  23. Me acusan de hurto de unos 1000 euros en caso de salir culpable en juicio y sin antecedentes penales que sanción o pena podría sufrir

    Responder
    • Hola, como indica aquí con la pena de prisión de seis a dieciocho meses, pena que le será suspendida al ser delincuente primario.
      Un saludo.

      Responder
  24. En febrero me denuncio ex, fiscal pide 18 meses por delito integridad moral, con medida cautelar de no comunicarme. Juicio en enero. Ayer declare comisaria por denunciarme por quebrantar condena. Vi en sus estados wassap insultos hacia mí y no pude contener llamarlo y mandar sms. Que puede pasar?super asustada. Puedo ir carcel? Mi deseo multa economica. Ruego su respuesta

    Responder
    • Hola el artículo 468.1 dice

      los que quebrantaren su condena, medida de seguridad, prisión, medida cautelar, conducción o custodia serán castigados con la pena de prisión de seis meses a un año si estuvieran privados de libertad, y con la pena de multa de doce a veinticuatro meses en los demás casos

      Por lo que se trata de una multa.
      El problema es tener una pena suspendida y volver a que te condenen.
      Un saludo.

      Responder
  25. Llevo sufriendo 6 meses de ciberacoso y acoso, de una examistad . Hace poco intentó atropellarme. ¿Podría denunciar a dicha persona? Y si es así, ¿cómo le afectaría esa denuncia?

    Responder
    • Si por supuesto, debe denunciar.
      El cómo le afectaría la denuncia, dependerá en un primer momento de la gravedad de los hechos y pruebas que usted tenga por si se acordara alguna medida cautelar.
      Posteriormente y en el procedimiento y juicio dependerá de los mismos factores.

      Responder
  26. Buenas tardes, me pillaron robando en un tienda y me pusieron una multa de 2 meses a a 8€ el día, que ya pagué (delito leve). Cuándo puedo solicitar la cancelación? Tarda mucho en tramitarse? En dicha hoja de antecedentes penales ya no aparecería nada? Muchas gracias de antemano.

    Responder
    • El plazo para cancelar es: los 2 meses de la pena, más seis meses para poder cancelarlos. La tramitación es perder casi una mañana entera si se hace de manera presencial.
      Un saludo.

      Responder
      • Muchas gracias por su respuesta!! Eso quiere decir que ya no aparecería en ningún lado el delito? En mis antecedentes penales no aparecería nada?

        Por otro lado, conozco a la Secretaria Judicial que llevó mi juicio de paz ¿sería ilegal que contara lo que me sucedió? Y las dependientas?

        Responder
        • Efectivamente en los antecedentes no consta.
          Insisto, los procedimientos penales son públicos y todo el mundo tienen derecho a conocerlos y asistir a las vistas.

          Responder
      • Buenas tardes! Una vez cancelas los antecedentes penales ya no parecen en ningún sitio? Como si no hubiera ocurrido?

        Por otro lado la Secretaria Judicial puede contar a más personas lo que me ha sucedido o debe guardar el secreto?

        Muchas gracias de antemano

        Responder
        • Hola, una vez cancelas los antecedentes penales, careces de antecedentes penales, sobre si aparece en algún sitio…la Policía necesita una base de datos…
          Las secretaria judicial que se llama Letrada de la Administración de Justicia, no tiene la obligación de secreto como lo tiene el letrado defensor. Las causas penales son públicas, otra cosa es que revele algún secreto.

          Responder
  27. Buenos dias. Mi pregunta respecto a los antecedentes penales es la siguiente. Me condenaron a dos años de prision pero me concedieron la suspension de la ejecucion de la pena de prision a condicion de no delinquir en 5 años trabajos en beneficio de la comunidad un año durante la suspension que ya estoy cumpliendo y el pago de una multa de 700 euros. En este caso para la cancelacion de los antecedentes sera cuando pasen estos 5 años? O la cancelacion empezaria a contar despues de los 5 años de suspension? Gracias.

    Responder
  28. Hola,
    Mi ex pareja fue condenado a 31 días de Trabajos a la Comunidad y un año de alejamiento y antes de la sentencia en firme quebrantó un par de veces la medida cautelar.
    Hubo denuncia y ahora en vista a juicio oral se impone la pena de un año de prisión.
    Mi pregunta es si la condena anterior cuenta como antecedentes penales ,puede ingresar en la cárcel? Se puede substituir por multa? Gracias.

    Responder
    • Hola, si se podía haber sustituido pero lo mejor hubiera sido solicitarlo antes de la sentencia para que la condena fuera de multa. Pues las condenas de menos de 2 años se pueden suspender siempre que sea el primer delito que se comete y no es el caso.

      Responder

Deja un comentario

Call Now Buttonllama ahora 918287132
× CONSULTA GRATUITA