Abogado Martin de joven

Abogados Laboralistas en Madrid

calendario

Planifica una reunión con nosotros, personalmente o video conferencia.

Llámanos por teléfono o indícanos cuando quieres que te llamemos.

Envíanos un correo electrónico, un whatsapp o un mensaje sms para contactar.

Hola, mi nombre es José Martín y soy abogado especializado, con amplia experiencia.

Si tienes algún problema penal no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Nuestro despacho de abogados tiene amplia experiencia en Derecho laboral, despidos, indemnizaciones, reclamaciones de cantidad y derechos de los trabajadores en general.

Disponemos del mejor equipo, altamente especializado, preparado para otorgarte la mejor defensa que se puedas encontrar.

José Martín García
José Martín García

Abogado Martín

Cuanto antes contactes con un abogado especializado mejor resultado tendrá su caso.
Podemos ayudarte, si confías en nosotros estudiaremos tu caso en detalle y buscaremos la forma más beneficiosa para tus intereses entre todas las formas posibles.

José Martín García

ABOGADOS EXPERTOS EN DERECHO LABORAL

El procedimiento laboral en España se refiere al conjunto de normas y procesos legales que regulan las disputas laborales entre empleadores y trabajadores.

Su objetivo principal es resolver conflictos y proteger los derechos laborales de las partes involucradas.

El procedimiento laboral en España consta de varias etapas, que incluyen:

  1. Conciliación previa: Antes de iniciar un procedimiento judicial, las partes deben intentar resolver el conflicto a través de un acto de conciliación. En esta etapa, se busca llegar a un acuerdo voluntario con la intervención de un mediador o conciliador designado por la autoridad laboral competente.
  2. Demanda: Si no se logra un acuerdo en la etapa de conciliación, el trabajador puede presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social. En la demanda, se detallan los hechos, las pretensiones y las pruebas que se alegarán en el proceso.
  3. Celebración del juicio: Una vez presentada la demanda, se fija una fecha para la celebración del juicio laboral.
  4. Durante el juicio, las partes presentan sus argumentos y pruebas, y pueden llamar a testigos y peritos para respaldar sus reclamaciones.
  5. Sentencia: El juez emite una sentencia en la que resuelve el conflicto laboral. En la sentencia se establece quién tiene razón, cuáles son las obligaciones y derechos de las partes y, en caso necesario, se determina la indemnización o reparación correspondiente.
  6. Ejecución de la Sentencia.

Las principales causas por las que se acude al procedimiento laboral en España son:

  1. Despidos: Cuando un trabajador considera que ha sido despedido de manera injusta o improcedente, puede presentar una demanda laboral para impugnar el despido y reclamar indemnización o readmisión.
  2. Reclamaciones salariales: Si el empleador no paga los salarios correspondientes o existen discrepancias sobre el importe de los salarios, el trabajador puede acudir al procedimiento laboral para reclamar los pagos pendientes.
  3. Conflictos sobre condiciones laborales: Si hay disputas relacionadas con el horario de trabajo, vacaciones, categoría profesional, traslados, cambios de condiciones, entre otros aspectos, las partes pueden recurrir al procedimiento laboral para buscar una solución.
  4. Discriminación y acoso laboral: Si el trabajador ha sido víctima de discriminación o acoso en el entorno laboral, puede iniciar un procedimiento laboral para denunciar estas conductas y buscar compensación.
  5. Es importante tener en cuenta que esta descripción general del procedimiento laboral en España es simplificada y que el sistema legal puede tener particularidades en cada caso. En situaciones laborales conflictivas, se recomienda buscar asesoramiento legal específico para comprender plenamente los derechos y opciones disponibles.

Call Now Buttonllama ahora 918287132
× CONSULTA GRATUITA