Precio del recurso de reforma

Precio del recurso de reforma

 Los importes que se expresan a continuación, son los equivalentes a la minuta del letrado, son orientativos y aproximados a lo recomendado por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Se tomarán como referencia tanto en el caso de que el Recurso sea sólo de Reforma como cuando se plantee el de Reforma y Subsidiario de Apelación.

a) Recurso de Reforma contra resoluciones del Juez de Instrucción, con carácter general valor de referencia. 340 €. b) Recurso de Reforma Contra Auto de inadmisión de querella. procesamiento sobreseimiento o archivo o incoación de procedimiento abreviado o denegación de apertura de juicio oral valor de referencia, 590 €. e) Contra resolución relativa a la situación personal del imputado, valor de referencia. 340 €.

OPINIÓN SOBRE EL PROCESO PENAL EN ESPAÑA

El proceso penal tiene que solucionar los grandes conflictos que se desarrollan de un lado el conflicto social entre el estado y el delincuente y otro el conflicto individual entre el agresor y su víctima, de manera que un proceso penal moderno no debe servir sólo para aplicar el derecho de penal del estado, sino también, en primer lugar para restaurar rápidamente el derecho a la libertad del inocente y, en segundo lugar para proteger y restablecer el derecho a la tutela judicial efectiva de la víctima y, si es posible, también para procurar obtener la reinserción del imputado.

El proceso penal contemporáneo es un proceso penal de selección en donde tiene que poner todo su acento en los grandes delitos que ocasionan un grave daño a la sociedad, como los delitos cometidos por la criminalidad organizada no solo al terrorismo sino también la ciberdelincuencia sino también la corrupción política etcétera.

En los delitos leves el estado tiene que procurar solucionar lo más rápida y efectivamente posible esos dos conflictos entre la sociedad y el delincuente y entre el agresor y la víctima.

El proceso penal está dedicado no sólo para aplicar el derecho de penal del estado sino también para aplicar los derechos subjetivos que lleva antes mencionados; derecho a la libertad derecho a la tutela judicial efectiva y procurar la reinserción del imputado.

Esto se obtiene en el anteproyecto de código procesal penal a través de distintas fórmulas una de ellas es por ejemplo la mediación para hoy en día pero circunscrita al ámbito civil porque el viejo cimiento criminal no contempla la mediación en el anteproyecto si no va a estar o se va el fiscal va a procurar que las partes en los delitos leves lleguen a un acuerdo en donde en primer lugar se anteponga el derecho a ser reparado puntualmente la víctima lo cual hoy no sucede.

Call Now Buttonllama ahora 918287132
× CONSULTA GRATUITA