Carta de despido disciplinario: faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo
Muy Sr./Sra. mío/a:
La Dirección de esta empresa ha adoptado la decisión de proceder a su despido, en base al artículo 54.2 del Estatuto de los Trabajadores , por haber incurrido Ud. en la causa prevista en el apartado a) del citado precepto, esto es, faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.
Efectivamente, su horario de trabajo es de ………………………… a ………………………… horas, prestadas de ………………………… a ………………………… , si bien en las fechas que se indican a continuación Ud. ………………………… sin motivo ni justificación alguna, causando el consiguiente perjuicio a la empresa:
-El día ………………………… , ………………………… .
(y se ponen todos los días que corresponden)
Dicha conducta constituye un incumplimiento contractual grave y culpable por su parte de la obligación de actuar con buena fe que debe presidir la relación entre Ud. y la empresa, por lo que por medio de la presente procedemos a notificarle su despido disciplinario, que tendrá efectos a partir del día ………………………… , en que pondremos a su disposición en las oficinas de esta empresa la cantidad correspondiente en concepto de liquidación de haberes y finiquito hasta ese día, quedando extinguido el contrato que nos une, y a partir de la cual se abstendrá de acudir a la misma.
Conforme establece el artículo 49.2 del Estatuto de los Trabajadores, le adjuntamos propuesta detallada de la citada liquidación y finiquito ………………………… y le advertimos que puede Ud. solicitar la presencia de un representante legal de los trabajadores al firmar el presente documento, en el cual, haga o no uso de su derecho, se hará constar uno u otro extremo expresamente.
( Si el trabajador está afiliado a un sindicato, ADEMÁS de debe añadir esto):
Asimismo y conforme establece el artículo 55.1 del Estatuto de los Trabajadores, le comunicamos que, en fecha ………………………… la empresa procedió a dar audiencia al Delegado Sindical de la sección sindical del sindicato ………………………… a fin de que alegara lo que considerase oportuno, dada su condición de afiliado al mismo. Le adjuntamos copia de dicho trámite a efectos de su acreditación.)
Sólo si el trabajador es representante legal de los trabajadores, ADEMÁS de debe añadir esto:
Asimismo, y conforme establece el artículo 55.1 del Estatuto de los Trabajadores, dada su condición de representante legal de los trabajadores, hacemos constar que la empresa procedió a abrir y tramitar expediente contradictorio, en el que fueron oídos Ud. mismo y los demás representantes de los trabajadores.)
Le saluda atentamente,
Además, tenga en cuenta que debe
- Aclarar las horas de trabajo y los días en que el trabajador estuvo ausente sin justificación.
- Especificar la fecha en que se hará efectivo el despido y el lugar donde estará disponible el pago final.
- En su caso, incluir la propuesta detallada de la liquidación y recordatorio del derecho a tener un representante presente durante la firma del documento.
- Si el empleado está afiliado a un sindicato, incluir la información sobre la participación de un representante sindical en el proceso.
- Si el trabajador es representante legal de los trabajadores, mencionar la apertura y tramitación de un procedimiento contradictorio en el que intervengan todas las partes interesadas.