TENTATIVA DE HOMICIDIO
Dícese homicidio en grado de tentativa cuando una persona quiere matar a otra sin lograrlo.
El homicidio intentado, intento de homicidio, tentativa de homicidio u, homicidio en grado de tentativa, produce lesiones en el sujeto pasivo (salvo que no le alcance), por lo que en ambos casos la realidad objetiva es idéntica. La distinción desde el punto de vista del derecho positivo es sencilla: en uno y otro caso existe distinto dolo.
En el homicidio intentado o intento de homicidio, el sujeto activo actúa con ánimo de matar (animus necandi), mientras que en el delito de lesiones se encuentra excluida de ésta intención, el sujeto actúa con animo de lesionar (animus laedendi).
La distinción, pues, se encuentra en el dolo del autor del asesinato en grado de tentativa y la forma de aprehenderlo es acudiendo a una serie de circunstancias objetivas cuya conjunción pueda revelárnoslo por vía indirecta.
Somos abogados penalistas especializados en delito de intento de homicidio. Podemos ayudarle, contacte con nosotros de forma gratuita.
EL HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA Y TENTATIVA INACABADA
El homicidio admite las formas imperfectas, llamadas homicidio en grado de tentativa, de tentativa acabada e inacabada.
No obstante, su distinción en la práctica puede resultar complicada, precisamente por la dificultad de determinar en que momento se ha recorrido ya el íter críminis.
¿Un disparo que no alcanza el blanco, y no reiterado, es una tentativa acabada o inacabada? La cuestión ha dado lugar a una casuística jurisprudencial, no exenta de contradicciones.
En ocasiones, en la práctica, resulta problemática la distinción entre un homicidio intentado u homicidio en grado de tentativa y unas lesiones consumadas.
LA JURISPRUDENCIA SOBRE EL INTENTO DE HOMICIDIO O EN GRADO DE TENTATIVA
Considera que es preciso atender básicamente:
- A los antecedentes del hecho y las relaciones existentes entre el sujeto activo y pasivo; La ocasión elegida;
- El arma o instrumento utilizado; La naturaleza de la herida o zona del cuerpo al que se dirige el ataque;
- La reiteración en los golpes o insistencia en el ataque;
- E incluso, el estado en que queda la víctima cuando cesa la agresión. Se trata de indicaciones que pueden servirnos para conducirnos a la intención del sujeto activo. En realidad se trata de indicios de los que se deduce el dolo del autor.
AGRAVANTES EN EL DELITO DE HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA ⭐
En este tipo de delito no es raro que se pueda apreciar una modificación de la responsabilidad consistente en el agravante de «abuso de autoridad», que como pone de manifiesto el Tribunal Supremo.
Concurre la agravante de abuso de superioridad cuando la defensa de la víctima queda ostensiblemente debilitada por la superioridad personal, instrumental o medial del agresor que se ve por ello asistido de una mayor facilidad para la comisión del delito y el elemento subjetivo de abuso de superioridad reside simplemente en el conocimiento de la misma y en su consciente aprovechamiento o, dicho de otra forma,
Tribunal Supremo
en la representación de la desigualdad de fuerzas o medios comisivos y en la voluntad de actuar al amparo o bajo la cobertura de dicha desigualdad»
Por todo lo anterior; el sujeto tiene un comportamiento encaminado a terminar con la vida de otro, porque tiene la voluntad de realizar el comportamiento: no puede completar el comportamiento solo por la ocurrencia repentina de una situación que no previó.
Suponga que una persona que le debe dinero a otra persona planea asesinar a sus acreedores para no tener que pagar la deuda. Sin embargo, la víctima sobrevivió porque fue atendida rápidamente por los médicos presentes y trasladada al hospital de inmediato. Por tanto, el agresor fue juzgado por «tentativa de homicidio» porque el asesinato no se llevó a cabo, aunque ese fuera el propósito y la intención del agresor.