Se actualizó el 18/05/2022 por José Martín García
MODELO RECURSO APELACIÓN PENAL FRENTE A SENTENCIA ABSOLUTORIA
AL JUZGADO DE LO PENAL PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL
Dña. ………., Procuradora de los Tribunales y de D. ………., según tengo debidamente acreditado en el procedimiento arriba referenciado, ante el Juzgado comparezco y DIGO:
Que en fecha ….. de ………. pasado me fue notificada Sentencia n.º ………./………., dictada el anterior día ….. por el Juzgado de lo Penal n.º ………., por la que se absolvía a D. ………. y D. ………. de los delitos por los que venían siendo acusados.
Por entender dicha resolución no ajustada a Derecho, perjudicial y lesiva de los intereses de mi patrocinado, al amparo del art. 795 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y demás disposiciones concordantes, interpongo frente a la misma RECURSO DE APELACIÓN, que fundamento en los siguientes:
MOTIVOS DE APELACIÓN
PRIMERO. ERROR EN LA APRECIACIÓN DE LA PRUEBA
La Sentencia ahora recurrida incurre en un craso error en la apreciación de la prueba practicada en el acto del Juicio Oral, pues de la misma no puede en absoluto inferirse la declaración de hechos probados contenida en la misma, al tiempo que se obvian hechos, ciertamente probados, que son de gran relevancia.
Efectivamente, la Juzgadora declara como probado que en fecha ………. de ….., ………. (…..) por su amistad con ………. (…..), sabiendo que la empresa donde trabajaba, ………., S. A., tenía un contrato con la empresa de información ………., solicitó de esta última informe sobre la persona de ………., que le fue realizado en fecha ….. de ………. de ….., y del que tuvo conocimiento a finales de ………. de ……
Sin embargo, existen numerosos elementos probatorios que acreditan que no se emitió un solo informe, sino que fueron tres, el primero de los cuales reflejaba un correcto actuar de mi patrocinado como profesional, el segundo, reiteraba el anterior, y el tercero, que fue el que se difundió por los acusados.
Ello es constatado por el propio acusado, D. ………. (folio ….. de las actas del juicio oral), quien señaló que había solicitado tres informes sobre el querellante. Asimismo, no es cierto que D. ………. recibiera el informe de …… a finales de ………. de ….. (ningún elemento probatorio demuestra que eso fuera así), sino que el informe lo recibió cuando se emitió ………. de ….. y fue en ………. de ….. cuando lo entregó a D. ………. para que éste lo difundiera entre los miembros de la Comunidad de Bienes de ………. y diversas empresas de ………..
De igual manera, la Sentencia omite una serie de extremos que son de gran importancia a la hora de determinar el delictivo actuar de los acusados y que revelan la voluntad de éstos de conseguir la emisión de un informe que reflejara una imagen completamente distinta a la que en realidad tenía mi patrocinado.
Así, se omite en la sentencia apelable cualquier referencia al hecho de que el informe de ….. de ………. de ….. fue manipulado después de su elaboración, ya que se eliminaron algunos datos que en el mismo deberían haber aparecido (y que efectivamente aparecían en el original véase el folio ….. de las actuaciones), y ello con el fin de ocultar a la persona que había solicitado el informe (D. ……….), lo que evidencia el propio conocimiento que los acusados tenían de su delictiva actuar, dado su intento de ocultarse frente a terceros.
Por lo tanto, debe estimarse el presente recurso, dado el error en la apreciación de la prueba en que se ha incurrido en la sentencia ahora recurrida, procediéndose a declarar los hechos constitutivos de un delito de calumnias propagadas con publicidad, de los arts. 205 y 206, en relación con el 211, todos ellos del actual Código Penal.
La prueba practicada en el acto del juicio oral, tanto documental como testifical y declaraciones de los acusados, demuestra que éstos, con su actuar, lograron la elaboración de un informe, por parte de una empresa solvente que le diera apariencia de virtualidad, que imputaba la comisión de un delito, el de estafa, a mi patrocinado y que, en atención al contenido manipulado del mismo y dada su enorme difusión, causó un daño en su prestigio profesional y unos daños económicos de gran magnitud, dado que su trabajo dependía de la confianza que inspirara en las personas que quisieran contratarle.
Debiéndose declarar responsables del referido delito, en concepto de autores, a los acusados ………. y ………., imponiendo a cada uno de ellos la pena de prisión de dos años, accesorias, condenándoseles asimismo al pago de los costes con carácter solidario.
SEGUNDO. (CON CARÁCTER SUBSIDIARIO AL ANTERIOR) POR INFRACCIÓN DE PRECEPTOS SUSTANTIVOS: INDEBIDA INAPLICACIÓN DE LOS ARTS. 205, 206, Y 211, TODOS ELLOS DEL VIGENTE CÓDIGO PENAL.
La Sentencia contra la que ahora nos alzamos, entiende que nos encontramos ante un informe que puede no ser exacto en sus apreciaciones o que no está técnicamente redactado de forma correcta, pero que no supuso en la persona de los acusados la intención de calumniar a D. ……….; ya que se limitaron a transmitir información dada por una tercera persona que era solvente; en este caso la empresa informante. Pues bien, la Sentencia recurrida ha incurrido en un error iuris, por cuanto, a tenor de lo que debe considerarse como calumnias hechas con publicidad (arts. 205, 206 y 211, todos ellos del Código Penal y Jurisprudencia al respecto), y con escrupuloso respeto de los hechos declarados probados por la Juzgadora, concurren en el actuar de los acusados los elementos del referido delito.
Ello es así porque, como ha señalado reiterada Jurisprudencia (véase por todas, la STS de ….. de ………. de …..):
….. para que exista el delito de calumnias no basta imputar genéricamente a otra u otras personas la realización de hechos o acciones que puedan ser constitutivas de delito (…..) sino que es necesario que esa imputación se haga de modo específico y, en todo caso, individualizando de modo evidente las características del tipo delictivo que se achaca al presuntamente calumniado, es decir, no bastan atribuciones inconcretas, vagas o ambiguas, sino que las acusaciones han de recaer sobre un hecho inequívoco, concreto y determinado, preciso en su significación y catalogables criminalmente, pues la falsa asignación ha de contener los elementos requeridos para la definición del delito atribuido, según su descripción típica, aunque sin necesidad, naturalmente, de una calificación jurídica por parte del autor.
Por lo tanto, lo fundamental y necesario es que se realice una imputación de un delito, en nuestro caso, de estafa, pero no por la calificación que se haga por el autor, sino porque se describan los elementos de aquel delito. Y ello se da en el informe de ….. de ………. de ……
Así es, el citado informe señala el sujeto pasivo del delito (el grupo de empresas ……….), el sujeto activo (mi patrocinado, D. ……….), la fecha en que se produce (el año …..) y el hecho que cometió (estafar a las empresas que administraba).
La intención de calumniar a mi patrocinado por parte de los acusados existió en todo momento, imputándole un delito que sabían no había cometido, y con una clara intención de perjudicar a D. ………., conocedores de que un informe como el difundido iba a desprestigiarle profesionalmente.
Por lo tanto, como ya hemos señalado, el comportamiento de los acusados es constitutivo de un delito de calumnias de los tipificados en los arts. 205 y 206, en relación con el art. 211, todos ellos del vigente Código Penal, por lo que la Sentencia deberá revocarse, declarando la culpabilidad de D. ………. y D. ………. como autores de ese delito, imponiéndoseles las penas señaladas en nuestra calificación definitiva de los hechos que más arriba se ha reseñado.
En virtud de lo expuesto,
SUPLICO AL JUZGADO que teniendo por presentado este escrito, con sus copias, se sirva tener por interpuesto en tiempo y forma RECURSO DE APELACIÓN contra la Sentencia n.º ………./………. de fecha ….. de ………. pasado, notificada el siguiente día ….. de ………., dictada en el Juicio Oral n.º ………./………., Y A LA SALA, que previos los trámites legales que sean oportunos y en atención a los motivos de apelación expuestos, se sirva, con estimación de los mismos, revocar la sentencia recurrida, dictando otra en su lugar por la que se condene a los acusados D. ………. y D. ………., como autores de un delito de calumnias con publicidad, a las penas que se solicitan. Todo ello, por ser de justicia que pido en ………., a ……………………..
Fdo. ………. Fdo. ……….
SOMOS ESPECIALISTAS EN: