Pl. los Belgas, 11, local, 28400 Collado Villalba, Madrid

Contacta con nosotros: 91.828.71.32 - 697982344

DIFERENCIAS ENTRE ROBO Y HURTO

Se actualizó el 26/04/2023 por José Martín García

¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE HURTO Y ROBO?

El hurto es la sustracción de bienes sin la utilización de fuerza en las cosas o intimidación en las personas ni la inutilización de métodos destinados a evitar esa sustracción, si se da alguno de estos elementos es robo.

Vamos a ver en los siguientes casos las diferencias entre hurtos y robos:

DIFERENCIAS ENTRE HURTO Y ROBO EN VEHÍCULOS

Muchos de los robos y hurtos de producen de elementos que están dentro de los mismos.

Hace unos años se modificó la Ley para que tuvieran distinta consideración el robar dentro de un vehículo, el «robar» el uso del vehículo y el robar el propio vehículo.

En este artículo nos centramos en los robos en los interiores de los vehículos.

Forzar cerradura es robo

Si para abrir el vehículo se utilizan ganzúas, llaves falsas o se fuerza la cerradura ya sea por medios físicos o electrónicos, se tratará de un robo.

En cambio, si para acceder al vehículo para sustraer algo de su interior, nada más hay que abrir la puerta que no está cerrada, estaremos ante un hurto.

Coger las cosas por una ventanilla bajada es hurto

Si se fuerza la puerta del coche, aunque no se actúe directamente sobre la cerradura, dará lugar a un robo.

Aprovechar una ventanilla bajada para sustraer elementos del interior del vehículo es hurto.

Romper una luna para apropiarse de elementos de dentro es robo y daños.

Romper un cristal o luna del vehículo dará lugar a un delito de robo, si se sustraen elementos de su interior, además de un delito de daños.

Si se aprovecha una ventanilla bajada para accionar la maneta o pestillo de la puerta para abrirla, dará lugar a un delito de hurto.

DIFERENCIAS ENTRE HURTO Y ROBO EN PERSONAS

Utilizar la fuerza es robo

En el momento que se ejerce la fuerza para sustraer algo a su dueño, ya sea en el acto propio de la sustracción como en la huida, el acto se convierte en robo.

Los artículos o bienes que se cogen a una persona sin ejercer fuerza ni intimidación, ni romper o inhabilitar nada son delitos de hurto.

Cortar el bolso es delito de daños y robo si se hace para sacar algo de dentro.

Cortar o forzar de cualquier manera un bolso o un bolsillo para acceder a las pertenencias de su interior es un delito de robo, además de un delito de daños, en la cuantía de la prenda estropeada.

La técnica de los conocidos «piqueros» al formar un «pico» con sus dedos índice y corazón, que acostumbran a sustraer en las aglomeraciones es un delito de hurto.

DISTINGUIR HURTOS Y ROBOS EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES

Desactivar alarmas lo convierte en robo

Desactivar una alarma de un artículo de un establecimiento, ya sean los llamados «collarines» de las botellas o las etiquetas de las prendas, tiene como consecuencia que el hecho sea catalogado como robo.

El ocultar artículos tras la ropa o dentro de coches de bebé, por ejemplo y pasar la línea de cajas, o abandonar el establecimiento en aquellos que no dispongan de esta línea de cajas, da lugar a un delito de hurto.

inutilizar las alarmas de cualquier manera es robo.

Utilizar cualquier técnica destinada a inhabilitar los sistemas de alarma, convierte el acto en un robo, ya sea con la rudimentaria técnica de rellenar el bolso por dentro con papel aluminio como utilizar inhibidores.

Si nos guardamos artículos dentro de la ropa e intentamos abandonar el establecimiento, se dirigirán contra nosotros por un delito de hurto aunque aleguemos que se nos olvidó pagarlo.

Todo lo que conlleve ejercer fuera sobre las cosas o intimidación sobre las personas es robo y, si no, es hurto.

La fuerza sobre las cosas se ejerce tanto si se desactivan alarmas, se impide que estas funcionen, se utilizan llaves falsas, se descubren contraseñas o se inutiliza cualquier sistema destinado a impedir el acceso a personas sin permiso.

Call Now Buttonllama ahora 918287132
× CONSULTA GRATUITA