MODELO GENERAL DE QUERELLA EJEMPLO
AL JUZGADO
D. ………., Procurador de los Tribunales y de D. ………., según acredito con copia de poderes notariales que acompaño como documento n.º 1, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho DIGO:
Que siguiendo expresas instrucciones de mi poderdante, mediante el presente escrito interpongo QUERELLA CRIMINAL por los hechos y contra las personas que se mencionan a continuación.
Somos abogados especialistas en querellas, si necesitas interponer una querella, contacta con nosotros.
En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 277 y concordantes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, paso a exponer:
I. COMPETENCIA
Esta querella se presenta ante el Juzgado de Instrucción de (poner aquí la ciudad) que por turno corresponda, por ser el competente con arreglo a lo dispuesto en los arts. 14.2 y concordantes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, al haberse cometido en este partido judicial los hechos que circunstanciadamente se relacionan en este escrito.
II. QUERELLANTE
El querellante es D. ………., mayor de edad, de profesión ………., con domicilio en ……….
III. QUERELLADO
El querellado es D. ………., mayor de edad, de profesión ………., con domicilio en ……….
Asimismo interpongo las acciones penales y civiles que correspondan contra las personas que en fase de instrucción aparezcan como coautores, cómplices o encubridores del delito o delitos que posteriormente se referencian.
IV. PROCEDIMIENTO
Debiendo tramitarse la causa a instruir por razón de la presente querella conforme al procedimiento abreviado para determinados delitos y según lo dispuesto en el Libro IV, Título III, art. 779 y ss. de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, manifiesto expresamente que ejercito tanto las acciones penales como las civiles que se deriven de las siguiente relación de hechos punibles con arreglo a los fundamentos legales que se indican.
V. BREVE RESUMEN DE LOS HECHOS
RELACIÓN CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS
PRIMERO. ……….
SEGUNDO. ……….
VII. CALIFICACIÓN JURÍDICA DE LOS HECHOS
Sin perjuicio de calificación más acertada y ajustada a Derecho, según el ulterior resultado que vayan ofreciendo las diligencias, los hechos relatados son, cuando menos, constitutivos de un delito de ………. previsto y penado en el art. … del CP.
En efecto, aparecen en los hechos descritos todos los elementos del tipo penal aludido, cuales son:
VIII. DILIGENCIAS A PRACTICAR
Esta parte propone la práctica de las siguientes diligencias de prueba para la comprobación de los hechos circunstanciadamente descritos con anterioridad:
1. Interrogatorio del querellado, al que se citará por medio de la oficina judicial.
2. Documental, consistente en que se una a los autos la documentación aportada.
3. Que se reciba declaración como testigos a las siguientes personas, quienes serán citadas por medio de la oficina judicial:
a) D. ………., con domicilio en ……….
b) D. ………., cuyo domicilio deberá ser previamente averiguado por medio de la policía judicial.
4. Las derivadas.
En virtud de todo lo expuesto,
SUPLICO AL JUZGADO que teniendo por presentado este escrito con los documentos que con él se acompañan, lo admita y, en su virtud, se sirva:
1. Tener por interpuesta QUERELLA CRIMINAL contra D. ……….
2 .Tenerme por parte, entendiéndose conmigo las sucesivas diligencias.
3. Practicar las diligencias descritas en el apartado VIII.
4. Requerir al querellado para que preste fianza de ………. euros para cubrir las posibles responsabilidades pecuniarias y, caso de no verificarlo, proceder al embargo de sus bienes.
Es Justicia que pido en ………., a……….
Fdo. ………. Fdo. ……….
Colegiado n.º ………. Procurador
OTROSI PRIMERO DIGO: Que por ser general para pleitos el poder que se acompaña y por necesitarlo para otros usos, procede y
SUPLICO DE NUEVO AL JUZGADO que se sirva desglosar y devolver a esta parte el poder aportado, previa constancia suficiente del mismo en los Autos.
Es Justicia que reitero en lugar y fecha ut supra.
Fdo. ………. Fdo. ………
Colegiado José Martín Procurador
MODELO DE QUERELLA POR DELITO CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN
DÑA. ………., Procuradora de los Tribunales y de D. ………., según acredito con la copia de poderes notariales que acompaño al presente escrito como DOCUMENTO n.º 1, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que siguiendo expresas instrucciones de mi representado, por medio del presente escrito interpongo QUERELLA CRIMINAL por los hechos y contra las personas que a continuación se referencian.
En cumplimiento de lo dispuesto en los arts. 277 y concordantes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, paso a exponer:
I. COMPETENCIA
Esta querella se presenta ante el Juzgado de Instrucción de ………., por ser el competente con arreglo a lo dispuesto en el art. 14.2º y concordantes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, al haberse cometido en este partido judicial los hechos que circunstanciadamente se relacionan en este escrito.
II. QUERELLANTE
El querellante es D. ………., mayor de edad, divorciado, de nacionalidad americana y domiciliado en ………., calle ………., n.º ….., con pasaporte n.º ………., expedido en ………., el día ….. de ………. de ……, vigente hasta el día ….. de ………. de ……
III. QUERELLADO
El querellado es D. ………., Presidente de la sociedad ………., S.A., mayor de edad, con domicilio en ………., C/ ………., n.º ……
Asimismo, interpongo las acciones penales y civiles que correspondan contra las personas que en fase de instrucción aparezcan como coautores, cómplices o encubridores del delito o delitos que posteriormente se referencian.
IV. PROCEDIMIENTO
Debiendo tramitarse la causa e instruir por razón de la presente querella conforme al procedimiento abreviado para determinados delitos y según lo dispuesto en el Libro 4º, título 3º, art. 779 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, manifiesto expresamente que ejercito tanto las acciones penales como las civiles que se deriven de la siguiente relación de hechos punibles, con arreglo a los fundamentos legales que se indican.
V. RELACIÓN CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS
PRIMERO. Mi representado venía prestando sus servicios profesionales para la empresa ………., S. A. desde el día ….. de ………. de ……, con la categoría profesional de Director General de marketing y un salario bruto anual de ………. euros, según puede comprobarse en el contrato suscrito en la antedicha fecha y que adjuntamos como DOCUMENTO n.º 2.
SEGUNDO. El día ….. de ………. de ……, el querellado adquirió la totalidad del capital social de ………., S. A. y tras autodesignarse como Presidente de la citada sociedad, dirigió a mi mandante la carta que adjuntamos como DOCUMENTO n.º 3, en la que comunicaba a mi representado que, hasta nueva orden, había decidido suspenderle temporalmente en sus funciones. A su vez, y verbalmente, se le comunicó que debía tomarse unos días de permiso hasta el ….. de ………. de …….
El mismo día en que mi mandante se reincorpora a su puesto de trabajo (….. de ………. de ……), el querellado procede a entregarle una pretendida carta de despido, que adjuntamos como DOCUMENTO n.º 4, en la que el querellado no sólo aludía a una espuria y torticera ausencia de permiso de trabajo por parte de mi mandante, sino que, yendo más allá en sus criminales propósitos, le conminaba a entregar las llaves de la vivienda a que tenía derecho en virtud del contrato de ….. de ………. de ……, así como a devolver inmediatamente las llaves y el vehículo que por aquel contrato tenía a su disposición, todo ello bajo veladas amenazas (que en aquellos días comienzan a alternarse con anónimas llamadas telefónicas a altas horas de la madrugada en las que se advierte a mi mandante junto a otros directivos extranjeros de la empresa- que lo mejor que puede hacer es salir de España).
El día ….. de ………. de ……, el querellado remite una nueva carta a mi mandante, que acompañamos a la presente querella como DOCUMENTO n.º 5, en la que se le notifica que ………., S. A. ha rescindido el contrato de arrendamiento de la vivienda que venía ocupando, de forma que de no entregar las llaves y dejar la vivienda desocupada, se verá Vd. desahuciado de forma inmediata.
Con ello, el querellado sigue su creciente espiral de presiones e intimidaciones sobre mi mandante, espiral que se comprueba también en los unilaterales y coactivos quebrantos de los derechos reconocidos a D. ………. (cortes de suministros de luz, agua y gas de la vivienda de mi mandante, debidos a la falta de abono de los mismos, según venía obligada ………., S. A. por el contrato de ….. de ………. de ……; rescisión unilateral del alquiler de la plaza de garaje de mi representado -a cargo igualmente de la empresa-, etc; todo ello, según se comprueba en los DOCUMENTOS n.º 6 a 8).
TERCERO. Mi representado, sin dejarse amedrentar por estas prácticas y estos criminales propósitos, interpuso, con fecha ….. de ………. de ……, la correspondiente demanda por despido, demanda que fue repartida al Juzgado de lo Social n.º 1 de Madrid y que adjuntamos como DOCUMENTO n.º 9.
Esta demanda fue resuelta por Sentencia del mencionado Juzgado de fecha ….. de ………. de ……, en la que se acordó declarar improcedente el despido de mi mandante, condenando a ………., S. A. a que optara en el plazo de ….. días desde la notificación de esa resolución entre readmitirle en las mismas condiciones anteriores al despido o indemnizarlo en la suma de ………. euros, con abono en ambos casos de los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido hasta la notificación de esta sentencia (………. euros)
CUARTO. El querellado decidió, no obstante, seguir adelante con su afán perjudicial y lesivo de los derechos de mi mandante, y, con claro quebranto de lo establecido y ordenado por el Juzgado de lo Social, iba a simular que optaba por la readmisión de mi mandante (véase el DOCUMENTO que aportamos con el n.º 10) para, a continuación, seguir presionándole por todos los medios posibles para que abandonara la empresa y todo ello, además, sin que en ningún momento le abonara las cantidades que le había reconocido la Sentencia del Juzgado de lo Social ni tampoco las sucesivamente devengadas y correspondientes a su salario.
VI. CALIFICACIÓN JURÍDICA DE LOS HECHOS
Sin perjuicio de calificación más acertada y ajustada a Derecho, según el ulterior resultado que vayan ofreciendo las investigaciones, los hechos relatados son constitutivos, cuando menos, de un delito contra los derechos de los trabajadores del art. 311.1º y 3º, así como del art. 314 del vigente Código Penal.
En efecto, aparecen en los hechos descritos todos los elementos de los tipos penales aludidos. Concretamente, en relación al primero de ellos, es de destacar:
A) Que concurren los presupuestos subjetivos del mencionado tipo, al ser el sujeto activo del delito el empresario o dador del trabajo y al ser el sujeto pasivo el trabajador empleado por aquél.
B) Que concurren igualmente los elementos objetivos del mencionado tipo, pues por un lado, y respecto a la acción típica, consiste la misma en la imposición a través de engaño o abuso de situación de necesidad de condiciones laborales o de Seguridad Social que perjudican los derechos de los trabajadores, acción que efectivamente concurre en el presente caso.
Ciertamente, se dan en el proceder del querellado todos cuantos presupuestos configuran la acción típica, y así:
1. En cuanto a la imposición de condiciones laborales o de Seguridad Social perjudiciales para los trabajadores, queda acreditada la misma por el mismo hecho del no abono de los salarios a que tenía y tiene derecho D. ………..
2. En cuanto al engaño o abuso de situación de necesidad no cabe duda, pues el querellado, no sólo miente al Juzgado de lo Social, sino que igualmente lleva a cabo toda una serie de actividades tendentes en todo caso a conseguir el abandono por parte de D. ………. de su puesto de trabajo y la renuncia del mismo a sus legítimos derechos.
3. Tales engaños y tal abuso de situación de necesidad se llevaron a cabo con intimidaciones, como pueden considerarse tanto las veladas amenazas y advertencias contenidas en las distintas comunicaciones remitidas a mi mandante, como el recurso al corte de suministro eléctrico, de luz y de gas en la vivienda de mi mandante.
Respecto de la incardinación de la conducta del querellado en el delito previsto y penado en el art. 314 de nuestro Código Penal, tampoco ofrece ninguna duda la efectiva concurrencia en aquélla de los presupuestos exigidos por éste, con una clara discriminación por ser mi patrocinado extranjero, concretamente en lo referente a las llamadas telefónicas a altas horas de la madrugada en las que se advierte a mi mandante que lo mejor que puede hacer es salir de España.
VII. DILIGENCIAS A PRACTICAR
Para la comprobación de los hechos circunstanciadamente descritos con anterioridad, esta parte propone la práctica de las siguientes diligencias de prueba:
1.º Declaración del querellado, al que se citará por medio de la oficina judicial.
2.º Documental, consistente en que se una a los Autos la documentación aportada.
3.º Que se libre exhorto al Juzgado de lo Social n.º ….. de ………. para que por éste se remita testimonio de su Sentencia n.º …../….., de ….. de ………. de …… (Procedimiento …../…..), así como de cuantas actuaciones se hayan practicado en fase de ejecución de la misma.
4.º Las derivadas.
En virtud de todo lo expuesto,
SUPLICO AL JUZGADO que teniendo por presentado este escrito con los documentos que con él se acompañan y sus copias, lo admita y en su virtud, se sirva:
1.º Tener por interpuesta QUERELLA CRIMINAL contra D. ………..
2.º Tenerme por parte, entendiéndose conmigo las sucesivas diligencias.
3.º Practicar las diligencias descritas en el apartado VII.
4.º Exigir al querellado para que preste fianza de ………. millones de euros, para cubrir las posibles responsabilidades pecuniarias y, caso de no verificarlo, proceder al embargo de sus bienes en tal cuantía.
Todo ello, por ser de Justicia que pido en ………., a……….
Fdo. ………. Fdo. ……….
Colegiado n.º ………. Procuradora
OTROSI DIGO: Que por ser general para pleitos el poder que se acompaña y por necesitarlo para otros usos, procede y
AL JUZGADO SUPLICO DE NUEVO que se sirva desglosar y devolver a esta parte el poder aportado, previa constancia suficiente del mismo en los Autos.
Es Justicia que reitero en lugar y fecha ut supra.
Fdo. ………. Fdo. ……….
QUERELLA POR APROPIACIÓN INDEBIDA CONTINUADA
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE FUENLABRADA QUE POR TURNO
CORRRESPONDA
D. PROCURADOR RAUDO, Procurador de los Tribunales y e la mercantil CAFETERÍAS 2000, S.L., cuya representación acredito mediante escritura de poder para pleitos, que acompaño corno DOCUEMNTO NÚM. 1 para unión a los autos por copia concordada con devolución del original, comparezco y corno mejor en Derecho proceda, DIGO:
Que por medio del presente escrito y con cauce adjetivo en lo dispuesto en los arts. 270 y ss. de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, siguiendo expresas instrucciones de mi mandante, interpongo QUERELLA por un delito continuado e apropiación indebida del art. 252 del Código Penal en relación con los arts. 50.6 y 74 del mismo cuerpo legal, contra la persona y por los hechos que se consignarán, según se expone en los siguientes
EXTREMOS
La presente Querella se presenta ante el Juzgado de Instrucción de Fuenlabrada que por turno corresponda por resultar competente a tenor de la regla 2a del art. 14 de la Ley de enjuiciamiento Criminal, al haber tenido lugar en dicho partido judicial los hechos en que se fundamenta el ejercicio de la acción penal.
IV. RELACIÓN CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS
PREVIO.- El querellado, prevaliéndose de condición de LA CAfetería Fuenlabrada, cuya propietaria es la mercantil querellante (según se acredita mediante la escritura notarial de declaración de obra nueva que acompañamos como DOCUMENTO NUM. 2), se apropió de forma indebida de cantidades dinerarias que deberían haber sido entregadas a CAFETERÍAS 2000, S.L., S. L. Así es, abusando de su dicha condición y en relación a los cobros en efectivo que se hacían en LA CAFETERÍA del que era Encargado (provenientes de los cobros de las habitaciones que habían sido ocupadas en la CAFETERÍA, así como de los servicios de cafetería y restaurante, de la venta de entradas del parque temático Warner Bros así como de efectivo que se le entregaba para la marcha la cafetería), se apropió de las cantidades dinerarias que más adelante se detallan para su propio beneficio y libre disposición.
PRIMERO.- La mercantil CAFETERÍAS 2000, S.L tiene como objeto social, entre otros, el de la promoción y desarrollo de proyectos hosteleros. Para ello, dirige y explota, entre otros, CAFETERÍAS 2000, S.L. La actividad económica de dicha Hotel es la propia de estos establecimientos: el cobro de las habitaciones que han sido ocupadas, así como de restaurantes.
En fecha 1 de agosto de 1946 querellado, se incorporó a la mencionada Cafetería. Él era el máximo responsable de la Cafetería, entre sus funciones se encontraban las de dirigir todo el equipo humano, así como su selección y contratación; supervisión de cada departamento; aprovisionamiento de productos para restaurante y, como tarea principal, tenía encomendado el control del flujo económico, ésta última tarea encomendada consistía en lo siguiente:
Debía el querellado controlar que toda la actividad económica tuviera correctamente registrada en el programa. En relación a este programa, la responsabilidad del Director consistía en que decía controlar que los datos correspondientes a la facturación de la Cafetería estuvieran bien introducidos en el programa y, por tanto, bien facturados, esto es, que las facturas se cerraran correctamente a efectivo, visa o crédito y que se aplicaran los precios correctamente a cada cliente. También debía el querellado supervisar que a todos los comensales se les facturaba y, sobretodo, que no hubiese robos en el departamento de recepción/ cafetería por parte de ningún otro empleado del restaurante o incluso cliente.
También debía el Director comprobar que la recaudación de efectivo, visa y crédito fuera correcta, supervisar que se ingresara en la visa todo lo facturado por visa y dar seguimiento a las facturas a crédito hasta su cobro, incluido el ingreso de cheques en la cuenta de la cafetería.
SEGUNDO.-Así es, los hechos de los que trae causa esta querella tienen relación con el cobro en efectivo que los diferentes servicios que la cafetería Fuenlabrada ofrece a sus clientes (no con los cobros en visa o a crédito). En relación a ello elucidaremos aquí cómo funcionaba el sistema de cobro en efectivo
- DELITO DE HURTO
- INJURIAS Y CALUMNIAS
- DELITO DE COACCIONES
- VIOLENCIA DE GÉNERO
- MALTRATO DE OBRA
- SUSTRACCIÓN DE MENORES
- SECUESTRO INTERNACIONAL DE MENORES
- INTRUSISMO PROFESIONAL
- DELITO ALCOHOLEMIA
- CONDUCCIÓN TEMERARIA
- CONDUCIR BAJO LOS EFECTOS DE LAS DROGAS
- CONDUCIR SIN CARNET
- JUICIO POR ALCOHOLEMIA
- DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA
- DELITO DE COACCIONES
- DELITO FLAGRANTE, IN GRAGANTI
- DELITO LEVE
- DELITOS EN INTERNET
- FALSA DENUNCIA
- FALSIFICACIÓN DE MONEDA
- FALSO TESTIMONIO
- SIMULACIÓN DE ACCIDENTE
- SIMULACIÓN DE DELITO
- FALSEDAD DOCUMENTAL
- FRAUDE FISCAL Y DELITO FISCAL
- COHECHO
- MAQUINACIÓN FRAUDULENTA
- MAQUINACIÓN PARA ALTERAR EL PRECIO DE LAS COSAS
- USURPACIÓN ESTADO CIVIL ROBO DE IDENTIDAD
- DELITOS SOCIETARIOS
- ENCUBRIMIENTO
- DELITO DE ESTAFA