IN DUBIO PRO REO

IN DUBIO PRO REO

QUÉ SIGNIFICA EL PRINCIPIO IN DUBIO PRO REO

Por este principio, en caso de duda siempre hay que fallar a favor del acusado.

presuncion de inocencia y principio de in dubio pro reo

Es una regla o bien método interpretativo en caminado a beneficiar al acusado en ocasiones de duda:

En el momento en que el juzgador no se vea con la capacidad de conformar su convicción con el nivel de seguridad máxima, excluyendo toda duda razonable, y dado que toda vez, tiene la obligación insoslayable de solucionar y sentenciar, tiene que decantarse por aquella resolución que favorezca al encausado.

Jurisprudencia en el TS del principio indubio pro reo:

LO ESENCIAL SOBRE PRINCIPIO IN DUBIO PRO REO

Trascendencia y protección constitucional:

El principio in dubio pro reo se vulnera cuando se condena al procesado pese a las dudas de los Jueces acerca de su culpabilidad, sin que de ello derive un derecho a que el Tribunal dude – Sentencia del Tribunal Constitucional, Sala Primera, de 24 de abril de 2006, recurso número 73/2002-.

El principio in dubio pro reo no puede ser objeto de valoración  si el órgano judicial no ha albergado duda alguna acerca del carácter incriminatorio de las pruebas practicadas. Sentencia del Tribunal Constitucional, Sala Segunda, de 23 de mayo de 200S, recurso número 7315/2003, LA LEY 120S6/2005.

-Por lo que los jueces salvan este principio, indicando en el texto de la sentencia que han llegado al pleno convencimiento (aunque sean los únicos que de la prueba practicada puedan llegar a tal convencimiento)-

in dubio pro reo
.- Dios mio con lo bien que lo habíamos hecho

Diferencia con el derecho a la presunción de inocencia.

El derecho fundamental a la presunción de inocencia opera ante la falta absoluta de pruebas o se practican sin garantías, mientras que el principio pro reo juega si hay prueba pero existe duda racional sobre la concurrencia de los elementos del tipo. Sentencia del Tribunal Constitucional, Sala Primera, de 20 de febrero de 1989, recurso número 931/1987, LA LEY 553/1989.
El principio in dubio pro reo señala la decisión en los supuestos de duda pero no determina la aparición de dudas donde no las hay: no es aplicable si el Tribunal sentenciador expresa su convicción sin dudas razonables. Auto del Tribunal Supremo, Sala Segunda, de 29 de marzo de 2007, recurso número 1693/2006, 21157/2007.

El principio in dubio pro reo es una condición subjetiva del convencimiento del órgano judicial en la valoración de la prueba, de forma que se impone la absolución si la convicción judicial no es plena Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Segunda, de 5 de diciembre de 2005, recurso número 2201/2004, LA LEY 10565/2006.

No cabe apreciar la violación del principio «in dubio pro reo» por cuanto el Tribunal de la primera instancia no ha expresado duda alguna al describir los hechos que declara expresamente probados.

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Segunda, de 10 de diciembre de 2002, recurso número 1004/2001, LA LEY 206116/2002.

El principio in dubio pro reo juega cuando la prueba no desvirtúa la presunción de inocencia y queda excluido cuando el tribunal no tiene duda alguna sobre el carácter incriminatorio de las pruebas practicadas.

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Segunda, de 20 de marzo de 2002, recurso número 2007/2000, LA LEY 6642/2002.

La duda racional es una regla de interpretación, y si pese a la actividad probatoria, no le es dable a los jueces subsumir los hechos en el precepto penal correspondiente, deben absolver.

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Segunda, de 20 de marzo de 1991, LA LEY 54682-JF/0000.

El Tribunal deljurado aplica el principio in dubio pro reo al dictar su veredicto de inculpabilidad, lo que presupone la práctica de prueba válida y marca la diferencia con el principio de presunción de inocencia.

Sentencia del TSJ Canarias, Sala de lo Civil y Penal, de 25 de enero de 2005, recurso número 12/2005.

El principio in dubio pro reo implica valoración de la prueba y obliga en caso de duda a escoger la solución más favorable.

ABOGADOS ESPECIALIZADOS EN:

4 comentarios en «IN DUBIO PRO REO»

  1. Es interesante poder tener la oportunidad de leer sobre lo atinente al in dubio pro reo, de esa forma cada dia se aprende mas y mas y seremos mejores profesionales del derecho, que bueno que tambien tengamos la oportunidad de leer una parte en material civil, sensacional.

    Responder
  2. Gloria a Dios, buenas tardes, en esta oportunidad visite este espacio para hacer una pregunta: Que es robo agravado, por favor.

    Responder
    • Hola, como se indica aquí, se trata de unos supuestos agravados en los que el Código Penal prevé una pena superior

      Responder

Deja un comentario

Call Now Buttonllama ahora 918287132
× CONSULTA GRATUITA