Pl. los Belgas, 11, local, 28400 Collado Villalba, Madrid

Contacta con nosotros: 91.828.71.32 - 697982344

¿Que es un criminalista y un penalista?

Se actualizó el 14/06/2021 por José Martín García

[toc]

PENALISTA O CRIMINALISTA

Somos penalistas y criminalistas, además en el despacho también contamos con detectives.

¿ES LO MISMO UN PENALISTA QUE UN CRIMINALISTA?

Se le suele dar un sentido similar, sin embargo; cuando decimos «criminalista» a secas, debemos entender que se trata de aquella persona que se dedica al estudio de los crímenes y a la identificación de los criminales: se trata de una ciencia social que estudia las causas y circunstancias de los delitos, estudia también a los delincuentes y las penas y castigos y los fines de las condenas.

Hasta ahora el mayor número de personas que estudiaban criminología era principalmente desarrollada por policías y detectives.

CRIMINOLOGIA

La criminología surge de la necesidad de conocer la personalidad del delincuente, pues se sospecha que ya sea la mera capacidad coercitiva del estado como su capacidad sancionadora no son suficientes para acabar con el delito.

Con otras palabras se trata de aquella ciencia empírica que estudia el delito, a delincuente, la víctima y del control y reacciones sociales a la delincuencia.

La Criminología es sin duda vital en el fin de progresar en el discernimiento de la delincuencia.
Además de convergencias con el Derecho penal, el estudio de la criminología incluye el enfoque sociológico y antropológico, la psicología y psicopatología, medicina forense y genética.

¿EN QUE PUEDE BENEFICIAR A UN PENALISTA LOS CONOCIMIENTOS EN CRIMINOLOGÍA?

Las aplicaciones que puede hacer un abogado de sus conocimientos en criminalística no son pocos.

Sin embargo voy a destacar un aspecto que si bien puede parecer menor, en mi caso me ha dado grandes “satisfacciones”.

Se trata de la posibilidad de impugnar pruebas con más agudeza:

  • Como apuntábamos más arriba, en criminología se estudia por ejemplo medicina forense, por lo que es más fácil para un letrado que posea estos conocimientos, impugnar las pruebas periciales basadas en medicina forense, psicología etc.
  • El conocer cómo se realizan los informes o si existen otras tendencias doctrinales que ponen en entredicho las conclusiones a las que llega un médico forense en su informe y que es importante para la decisión que tomará el juzgador o la sala y que se reflejará en la sentencia.
  • Hay pocas satisfacciones mayores que poder crear la duda sobre un informe que en principio es “indudable o indubitado”

Pues seguimos escuchando de fiscales y jueces aquello de:

Señor letrado el informe del médico forense es una prueba objetiva, no se qué quiere impugnar”

por poner un ejemplo de “inatacables” que en principio son estas pruebas, pero que sin embargo en bastantes ocasiones presentan conclusiones o aseveraciones con errores graves.

En nuestro despacho contamos tanto con penalistas como con criminalistas.

Deja un comentario

Call Now Buttonllama ahora 918287132
× CONSULTA GRATUITA