Pl. los Belgas, 11, local, 28400 Collado Villalba, Madrid

Contacta con nosotros: 91.828.71.32 - 697982344

ESCRITOS DE SOLICITUD DE JUSTICIA GRATUITA

Se actualizó el 21/10/2022 por José Martín García

ESCRITO PARA SOLICITAR ABOGADO DE OFICIO

[toc]

 ESCRITO DE SUBSANACIÓN DE DEFECTOS DE LA SOLICITUD

AL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE ………………..(1)
D. ……………….., cuyas demás circunstancias personales constan en expediente núm. …., sobre reconocimiento del beneficio de justicia gratuita, ante el Ilustre Colegio de Abogados de ……………….., como mejor proceda, DIGO:
Que con fecha de ………… me ha sido notificada resolución por la que se me requiere para subsanar los siguientes defectos/omisiones apreciados en mi solicitud:

1.º ………………..
2.º ………………..
3.º ………………..
Que por medio del presente escrito, dentro del plazo otorgado por el art. 14 de la Ley 1/1996, sobre Asistencia Jurídica Gratuita, y art. 10 del Real Decreto 996/2003 por el que se aprueba el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita, procedo a subsanar los antedichos defectos ……………….. .
Por todo ello,
SOLICITO que, por presentado este escrito en unión de la documentación adjunta al mismo, se sirva admitirlo, tenga por subsanados los defectos advertidos, proceda a la designación provisional de Letrado del turno de oficio y traslade el expediente a la Comisión de Justicia Gratuita a fin de que por la misma se siga el trámite legalmente previsto.

ESCRITO DE IMPUGNACIÓN DE LA RESOLUCIÓN POR LA QUE SE DENIEGA LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA

AL SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ASISTENCIA GRATUITA DE ……………….. PARA ANTE EL JUZGADO DE LO SOCIAL DE………………..
D. ……………….. , mayor de edad, titular del DNI ………… y con domicilio a efectos de notificaciones y emplazamientos en ……………….., ante el Secretario de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita de ……………….., para ante el Juzgado de lo Social ……………….. comparezco y, como mejor en Derecho proceda, DIGO:
Que el día ………… me ha sido notificada Resolución núm. …., de fecha …. de ………… de …., de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita de ……………….., cuya parte dispositiva me deniega el derecho de asistencia jurídica gratuita.
Que, al amparo del art. 20 Ley 1/1996, dentro del plazo de los cinco días hábiles siguientes al de notificación de la resolución, procedo a su impugnación con fundamento en los siguientes:
ANTECEDENTES

Primero.– Con fecha de ………… solicité me fuera reconocido el derecho de asistencia gratuita mediante escrito normalizado al que uní la documentación legalmente exigida.

Segundo.-………………..(1)

Tercero.– La Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita de ……………….., por Resolución núm. …., de fecha …. de ………… de …., notificada el día …………, denegó el reconocimiento del derecho con fundamento en ……………….. .
CONCURRENCIA DE LOS REQUISITOS LEGALES PARA EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO
Primero. –
El reconocimiento del derecho se interesa por y para persona física.
Segundo. –
El reconocimiento del derecho se solicita para su utilización en la defensa de derechos e intereses propios, es decir, en el siguiente proceso al que debo concurrir como demandado:
Juzgado: ………………..
Autos: …./….
Demandante: D. ………………..
Domicilio: ………………..
DNI …………
Reclamación: ………………..
Señalamiento: ………………..
Tercero. –
Mi pretensión consiste en ……………….. pudiendo aportar las siguientes pruebas:

1.º ………………..
2.º ………………..
3.º ………………..
………………..
Cuarto. –  La unidad familiar está integrada por los siguientes miembros:
Solicitante: ………………..
Cónyuge: ………………..
Otros miembros de la unidad familiar: ………………..
Quinto. –  Los ingresos y recursos de la unidad familiar, anualmente computados, ascienden a ………… euros y, por tanto, en cuantía inferior al doble del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM)

FUNDAMENTOS JURÍDICOS

Primero.-Reconocimiento del Derecho de Asistencia Jurídica Gratuita.

Conforme al art. 3 Ley 1/1996, el derecho se reconocerá a las personas físicas cuyos recursos e ingresos económicos, computados anualmente por todos los conceptos y por unidad familiar, no superen el doble del Indicador Públlico de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) vigente al momento de la solicitud, y el derecho se solicite para litigar en defensa de derechos e intereses propios.
La resolución impugnada es contraria a Derecho por cuanto deniega el reconocimiento del beneficio, no obstante concurren la concurrencia de los requisitos y exigencias que posibilitan su otorgamiento.

Segundo.-Solicitud del reconocimiento del derecho.
A tenor de lo dispuesto en el art. 8 Ley 1/1996, la solicitud se presentó con anterioridad al acto del juicio oral, es decir, con carácter previo a la comparecencia en juicio verbal y formulación de oposición a la demanda, comunicándose al Juzgado que conocía del litigio el propósito de acudir a juicio asistido de Letrado del Turno de Oficio, dentro del plazo de los dos días siguientes al emplazamiento que a tal fin concede el art. 21 LPL.
Por todo lo expuesto,
SOLICITO al Secretario de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita de ……………….. que, por presentado este escrito, se sirva admitirlo, tenga por formulada en tiempo y forma impugnación de la Resolución núm. …., de fecha de …………, de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita de ……………….. y, previos los trámites de rigor, remita el escrito de impugnación en unión del expediente y certificación de la resolución impugnada al Juzgado de lo Social de ……………….. y, al propio tiempo,
SUPLICO AL JUZGADO DE LO SOCIAL……………….., que, previa citación de las partes a comparecencia, tras el recibimiento a prueba, dicte auto por el que, con revocación de la resolución impugnada, reconozca el derecho de gratuidad de justicia pretendido para su utilización en Autos núm. …., seguidos a instancia de ……………….. .
(Lugar, fecha y firma)

Somos abogados especialistas en derecho penal. Si necesita un bufete de abogados penalistas, con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese gratuitamente si desea información sobre alguno de estos delitos:.

Call Now Buttonllama ahora 918287132
× CONSULTA GRATUITA