A LA EXCELENTÍSIMA. SALA
D. ………., Procurador de los Tribunales y de D. ………., según acredito con copia de los poderes notariales que al efecto acompaño como DOCUMENTO n.º 1, ante la Excelentísima Sala comparezco y como mejor proceda, DIGO:
1.º Que la sentencia n.º ………. de ….., de …… de ………., del Juzgado de lo Penal n.º …… de ………., posteriormente confirmada en apelación por Sentencia firme de fecha ………. de ….. de ….. de la Audiencia Provincial de ……, condenó a mi mandante como autor de un delito de robo con fuerza en las cosas, a la pena de un año y seis meses de prisión y a las accesorias de suspensión de cargo público y derecho de sufragio durante el tiempo de la condena, al abono de las costas procesales, incluidas las de la acusación particular y a indemnizar a D. ………. con la suma en que se cuantifiquen los perjuicios originados, que en ningún caso podrán exceder de ………. euros.
2.º Que siguiendo expresas instrucciones de mi poderdante, y al amparo de lo dispuesto en el art. 955 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, por medio del presente escrito vengo a PROMOVER RECURSO DE REVISIÓN contra la referida sentencia condenatoria.
3.º Que la causa autorizante de la revisión que ahora se impetra deriva del hecho incontrovertible de que el delito por el que se condenó a mi mandante habría sido perpetrado en fecha ….. de ………. de ….., cuando en esa misma fecha mi patrocinado se hallaba internado en el Centro Penitenciario de la localidad de ……….., en calidad de preso preventivo, situación dimanante de la causa n.º ……./…….., seguida ante el Juzgado de Instrucción n.º ………. de ………., por lo que en modo alguno pudo cometer los hechos por los que ha sido condenado.
Sin perjuicio de cuantas diligencias de comprobación se acuerden en momento procesal posterior por la Excma. Sala Segunda del Tribunal Supremo, en la instrucción supletoria que al efecto se ordene formar, con este escrito acompaño los siguientes documentos:
Todo ello, por ser Justicia que pido en ………., a ………….
Fdo. ………. Fdo. ……….
Tribunal Supremo, Sala Segunda
Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de ……Causa n.º ……….
Audiencia Provincial de ………
Procedimiento del Tribunal del Jurado ……../……..
………., ….. de ………. de …..
A LA EXCMA. SALA SEGUNDA DEL TRIBUNAL SUPREMO
D. ………., Procurador de los Tribunales y de D. ………., según tengo acreditado en el procedimiento arriba referenciado, ante la Excma. Sala comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que con arreglo a lo dispuesto en el art. 957 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y dentro del plazo concedido en el Auto dictado por esa Excma. Sala el pasado día ….., por el que se autorizaba su interposición, por el presente escrito comparezco y formalizo RECURSO DE REVISIÓN contra la sentencia dictada por la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de ….. en fecha ………., confirmatoria de la dictada por el Magistrado-Presidente del Tribunal del Jurado constituido para el enjuiciamiento de los hechos objeto de investigación en el procedimiento ……….., de fecha ….. de ………. de ….., por la que se condenó a mi mandante como autor de un delito de homicidio.
Fundamento el presente RECURSO en los siguientes
MOTIVOS DE REVISIÓN
ÚNICO. Al amparo del art. 954.2.º de la LECrim: existencia de la persona por cuyo supuesto homicidio se condenó a mi mandante.Sentencia n.º ………. de ….., de ….. de ………., del Magistrado-Presidente …….., posteriormente confirmada por el Tribunal Superior de Justicia de …….., condenó a mi patrocinado, como autor de un delito de homicidio, a la pena de doce años de prisión y a la accesoria de inhabilitación absoluta durante el tiempo de la condena, al abono de las costas procesales, incluidas las de la acusación particular y a que indemnice a los herederos de D. ………. en la cuantía de ………. de euros.
Pues bien, es evidente que la sentencia cuya revisión ahora solicitamos incurrió en un evidente y palmario error, por cuanto D. ………., cuya muerte supuestamente habría sido ocasionada por D. ………., se halla vivo en la actualidad.
De este modo, se confirma lo incierto de los hechos declarados probados por las sentencias arriba referenciadas, según los cuales, el día de autos, nuestro mandante habría golpeado, durante una discusión, al Sr. ………. en la cabeza, produciéndole la muerte y deshaciéndose posteriormente del cadáver, para lo cual lo habría arrojado al mar por un acantilado, motivo por el que no se habría podido hallar el cuerpo.
La negación en todo momento por D. ………. de los hechos tal y como se han declarado probados por los órganos judiciales, resulta ahora confirmada dado que D. ………. se encuentra con vida en una localidad de la Provincia ………., en concreto, el pueblo de ……….
Para acreditar tal circunstancia, aportamos una serie de fotografías del citado D. ………., tomadas hace dos meses en el mencionado pueblo, y un acta notarial de manifestaciones a instancia de Dña. ………., vecina de ………., en la que se declara que hace dos años se estableció en el pueblo una persona que se hacía llamar ………., reconociendo las fotos que se le exhibieron y que habían sido tomadas en vida de aquél. Como puede leerse en la mencionada acta de manifestaciones, DÑA. ………. asegura que D. ………. reside en la actualidad en el repetido pueblo y que hace una vida normal.
Por todo ello, una vez se confirme por esa Excma. Sala, por el medio que estime oportuno, que D. ………. sigue vivo, debe rescindirse la sentencia condenatoria recaída en la causa de referencia, al evidenciarse de modo irrefutable la inocencia de D. ………..
En su virtud,
SUPLICO A LA EXCMA. SALA que teniendo por presentado este escrito, con sus documentos y copias, se sirva admitirlo y tenga por interpuesto recurso de revisión contra la sentencia de fecha …….., del Magistrado-Presidente …… así como contra la dictada por la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de ……, en fecha ……..; y previos los trámites legales pertinentes y, en concreto, previa confirmación de que D. ………. sigue vivo, y sin necesidad de celebración de vista oral, se dé lugar al expresado recurso, anulando las mencionadas sentencias, con cuanto además sea menester.
Es Justicia que pido en ………., a ……….Fdo. ………. Fdo. ……….
Colegiado n.º …… Procurador
Recurso de revisión frente a condena que contradice a otra que ya condenó a otra persona por los mismos hechos.
Causa n.º ……….Juzgado de lo Penal n.º ………. de ………
Procedimiento Abreviado n.º ……………….., ….. de ………. de …..
A LA EXCMA. SALA SEGUNDA DEL TRIBUNAL SUPREMO
D. ………., Procurador de los Tribunales y de D. ………., según tengo acreditado en el procedimiento arriba referenciado, ante la Excma. Sala comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que con arreglo a lo dispuesto en el art. 957 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y dentro del plazo concedido en el Auto dictado por esa Excma. Sala el pasado día ….., por el que se autorizaba su interposición, por el presente escrito comparezco y formalizo RECURSO DE REVISIÓN contra la sentencia dictada por la Sección ….. de la Audiencia Provincial de ………. en fecha ………., en el Rollo de apelación n.º ………., confirmatoria de la procedente del Juzgado de lo Penal n.º ………. de ………., de fecha …….., que condenó a mi mandante como autor de un delito contra la seguridad en el tráfico.
Fundamento el presente RECURSO en los siguientes
MOTIVOS DE REVISIÓN
ÚNICO. Al amparo del art. 954.1.º de la LECrim: existencia de sentencia contradictoria que condenó por idéntico hecho a persona distinta.sentencia cuya revisión se solicita condenó a mi mandante, como autor de un delito contra la seguridad del tráfico del art. 384 del vigente Código penal, a la pena de un año de prisión y privación del permiso de conducir durante cuatro años, y a las accesorias de suspensión de cargo público y derecho de sufragio durante el tiempo de la condena y al abono de las costas procesales.
Pues bien, al dictarse la mencionada sentencia se cometió un evidente error, por haberse penado como autor del citado delito a D. ………., cuando lo cierto es que por esos MISMOS hechos ya había sido condenado previamente D. ………..
En efecto, el Juzgado de lo Penal n.º ………. de ………., en el seno de las actuaciones seguidas con el n.º ……./………, dictó sentencia n.º ………/………. de fecha ….. de ……….. de ….., confirmada posteriormente por la Audiencia Provincial de Provincia, a través de su sentencia n.º ………., de ….. de ………. de ….., por la que condenó a D. ………. como autor de un delito contra la seguridad en el tráfico.
En particular, los hechos declarados probados en la sentencia de este último Juzgado coinciden con los que motivaron la sentencia por la que se condenó a mi mandante. Así, en la primera de las resoluciones mencionadas, se señala que el día ….., a las ………., ………. entró por lugar no autorizado en la autopista ………., conduciendo el vehículo marca ………., matrícula ………., en sentido contrario al de la marcha, entre los kilómetros ….. y ….. de la referida vía.
Pues bien, como pudo comprobar esa Excma. Sala al examinar el testimonio de la sentencia aquí recurrida que se acompañó con nuestro escrito de fecha …….., por el que promovíamos el recurso que ahora se formaliza, la condena de mi mandante se produce sobre idéntica base fáctica, al considerarse por el a quo que era mi patrocinado quien conducía el vehículo causante del riesgo a la seguridad del tráfico.
Por todo ello, vista la indudable contradicción existente entre las sentencias dictadas por los Juzgados de lo Penal números ….. y ….. de ………. (confirmadas por las de las Secciones ….. y ….. de la Audiencia Provincial de ……….), procede en definitiva la revisión que se impetra, con las consecuencias establecidas en el art. 958 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, a cuyo tenor deberán ser anuladas todas ellas, mandando esa Excma. Sala instruir de nuevo la causa al Juzgado de Instrucción que corresponda.
En su virtud,
SUPLICO A LA EXCMA. SALA que teniendo por presentado este escrito, con sus copias, se sirva admitirlo y tenga por interpuesto recurso de revisión contra la sentencia de fecha …….., de la Sección ….. de la Audiencia Provincial de ………., confirmatoria de la dictada por el Juzgado de lo Penal n.º ………. de ……….; y previos los trámites legales pertinentes y sin necesidad de celebración de vista oral se dé lugar al expresado recurso, anulando la sentencia recurrida y la contradictoria de la misma y mandando instruir de nuevo la causa al Juzgado de Instrucción que corresponda.
Es Justicia que pido en ………., a ……….
Fdo. ………. Fdo. ……….
REVISIÓN POR PRUEBAS FALSAS
Recurso de Revisión frente a Sentencia basada en pruebas demostradas falsas en juicio.
A LA EXCMA. SALA SEGUNDA DEL TRIBUNAL SUPREMO
D. ………., Procurador de los Tribunales y de D. ………., según tengo acreditado en el procedimiento arriba referenciado, ante la Excma. Sala comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que con arreglo a lo dispuesto en el art. 957 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y dentro del plazo concedido en el Auto dictado por esa Excma. Sala el pasado día ….., por el que se autorizaba su interposición, por el presente escrito comparezco y formalizo RECURSO DE REVISIÓN contra la sentencia dictada por la Sección ….. de la Audiencia Provincial de ………. en fecha ………., en el Rollo de apelación n.º ………., confirmatoria de la procedente del Juzgado de lo Penal n.º ………. de ………., de fecha …….., que condenó a mi mandante como autor de un delito de apropiación indebida.
Fundamento el presente RECURSO en los siguientes
MOTIVOS DE REVISIÓN
ÚNICO. Al amparo del art. 954.3.º de la LECrim: existencia de sentencia firme en causa criminal que declara la falsedad de los testimonios y documentos en que se basó la condena de mi mandante.
La Sentencia n.º ………. de ……. de ….. de ……, del Juzgado de lo Penal de ………., posteriormente confirmada en apelación por Sentencia firme de fecha ………. de ………. de ….. de la Audiencia Provincial de ………., condenó a D. ………. como autor de un delito de apropiación indebida del art. 252 del Código penal, a la pena de cuatro años de prisión y a las accesorias de suspensión de cargo público y derecho de sufragio durante el tiempo de la condena, al abono de las costas procesales, incluidas las de la acusación particular y a que indemnice a D. ………. en la cantidad de ………. euros.
Como puede comprobarse de la lectura del testimonio de la misma (que fue aportado con nuestro escrito de fecha …….., por el que promovíamos el recurso de revisión que ahora se formaliza), al antedicho fallo condenatorio se llegó por el a quo al entender acreditado que mi patrocinado habría recibido de D. ………. un cheque del Banco ………. por importe de ………. de ptas., para su entrega a D. ………., siendo así que, en vez de destinarlo a ese fin, lo habría cobrado por ventanilla en el Banco librado, haciendo suyos los fondos así obtenidos.
A este relato fáctico, sustentador de la condena de mi patrocinado, se llega a su vez a partir de tres elementos probatorios específicos:
1.º El recibo que, supuestamente extendido por mi patrocinado, demostraría que el mismo percibió el antedicho cheque de manos de ………..
2.º La declaración prestada por el propio ………., denunciante en las presentes actuaciones.
3.º La declaración como testigo de D. ………., cajero del Banco ………., que afirmó haber satisfecho a mi patrocinado los citados ………. de ptas. en el momento de presentar éste al cobro por ventanilla el repetido cheque.
Pues bien, los tres referidos elementos probatorios eran y son radicalmente falsos, por lo que procede la inmediata revisión de la sentencia aquí recurrida.
Así se comprueba de la sentencia dictada por el Juzgado de lo Penal n.º ………. de esta ………., en fecha …….., y de la confirmación de la misma por la dictada por la Audiencia Provincial de esta capital el siguiente día ….. (cuyos testimonios fueron aportados con el escrito por el que promovíamos la presente revisión), en las que se condena a ………. y ………., junto a otras personas, por los delitos continuados de falsedad en documento mercantil, simulación de delito, falso testimonio en causa criminal y estafa procesal.
En concreto, los hechos declarados probados por las meritadas resoluciones señalan que los aquí testigos habían ideado un mecanismo defraudatorio para obtener pingües beneficios de diferentes personas, precisamente mediante la creación de ficticios recibos como el que se dice firmado por mi mandante.