PREVARICACIÓN

PREVARICACIÓN

¿QUE ES EL DELITO DE PREVARICACIÓN?

La prevaricación es el delito consistente en que una autoridad un juez o un funcionario dicte a sabiendas una resolución injusta.

`

Cuando los funcionarios, jueces o autoridades públicas incumplan sus deberes profesionales y por lo tanto, la confianza que ha depositado en ellos la sociedad, perturbando el normal funcionamiento de la administración pública y administración de la Justicia, se producirá delito de prevaricación.

Somos abogados penalistas expertos en delito de prevaricación. Podemos ayudarle, contacte con nosotros de forma gratuita.

TIPOS DE PREVARICACIÓN

Según el código penal existen varios tipos de prevaricación: administrativa y judicial

Prevaricación administrativa.

Se produce cuando un funcionario dicta intencionadamente una resolución injusta en un asunto administrativo.

Prevaricación por nombramientos ilegales.

Que se comete cuando el funcionario público intencionadamente, propone o nombra para desempeñar un cargo público a alguien que no cumple los requisitos legales establecidos

Prevaricación judicial

Ocurre cuando jueces o magistrados actúan deliberadamente de manera inapropiada y claramente apartada de la razón.

PREVARICACIÓN EN EL CÓDIGO PENAL

El delito de prevaricación cometido por jueces y magistrados previsto y penado en el artículo 446 y siguientes del código penal.

El artículo 446 del código penal establece que se comete el delito de prevaricación cuando a sabiendas se dicta una resolución injusta:

El juez o magistrado que, a sabiendas, dictare sentencia o resolución injusta será castigado:

1.º Con la pena de prisión de uno a cuatro años si se trata de sentencia injusta contra el reo en causa criminal por delito grave o menos grave y la sentencia no hubiera llegado a ejecutarse, y con la misma pena en su mitad superior y multa de doce a veinticuatro meses si se ha ejecutado. En ambos casos se impondrá, además, la pena de inhabilitación absoluta por tiempo de diez a veinte años.

2.º Con la pena de multa de seis a doce meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de seis a diez años, si se tratara de una sentencia injusta contra el reo dictada en proceso por delito leve.

3.º Con la pena de multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de diez a veinte años, cuando dictara cualquier otra sentencia o resolución injustas.

Código penal español, artículo 446

En el artículo 117 en la constitución española establece que los jueces están sometidos al imperio de la ley sin embargo luego los jueces pueden interpretar la ley como estimen oportuno.

No se debe confundir, una resolución errónea con una resolución injusta y estas con una distinta interpretación del juez de la ley aplicable.

FORMAS DE COMISIÓN DEL DELITO DE PREVARICACIÓN

El delito de prevaricación se comete cuando se dicta una resolución injusta a sabiendas o por imprudencia grave.

Así por lo tanto el delito de prevaricación se puede dar a sabiendas, osea por dolo o de forma negligente; por imprudencia.

El dolo, ya hemos explicado que cuando se realiza a sabiendas y con consciencia pero, por otro lado el artículo 447 del código penal se contempla otro tipo de prevaricación judicial que es el que se comete por imprudencia grave o ignorancia inexcusable.

En este caso, no hay fraude, y no hay intención de emitir una resolución injusta, pero por negligencia grave o desconocimiento imperdonable se emite una resolución injusta.

También se puede dar delito de prevaricación por tardanza injustificada.

En realidad, bajo la denominación de de prevaricación se acogen varios tipos diferenciados; si bien el hecho punible en esencia es el mismo, dependiendo de quien lo cometa, se distingue el tipo de prevaricación que es.

Este tipo delictivo se recoge en el artículo 440 del Código Penal cuando la cometa un funcionario público, así junto con la condena, se le castigará con la inhabilitación especial de nueve a quince años.

La jurisprudencia en la prevaricación

la jurisprudencia (sentencia del Tribunal Supremo 1312/1994 de 24 de junio) viene entendiendo que la autoría del párrafo 10 del artículo 28:

«los que realizan el hecho por sí solos, conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como instrumento”

Sólo puede venir referida al funcionario público (o al Juez cuando se trata de una prevaricación judicial) en cambio, los particulares (no funcionarios ni Jueces) pueden integrarse en el círculo de partícipes en el hecho delictivo, como inductores o cooperadores necesarios.

TIPO PENAL DE LA PREVARICACIÓN

La acción consiste en dictar una resolución arbitraria en un asunto administrativo a sabiendas de su injusticia.

Para definir el término resolución, debemos acudir al artículo 89 de la Ley 30/1992 del, Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, según el cual :

«la resolución que ponga fin al procedimiento decidirá todas las cuestiones planteadas por los interesados y aquellas otras derivadas del mismo”.

La antijuricidad de la resolución es el mínimo contenido de la arbitrariedad a la que se refiere el artículo 404 Código Penal (2015), correspondiente con el artículo 358 del Código Penal de 1973.

La jurisprudencia establece que para que se considere prevaricación, no solo la resolución que dicte el funcionario sea incorrecta, debe no poder “sostenerse” desde ningún punto de vista, esto es tiene que no poder ser defendible con ningún argumento mínimamente válido.

De ahí que  la doctrina exija que la resolución que entendemos prevarica se aleje de la legalidad de forma “patente”, “evidente” etc.

La jurisprudencia de los últimos años ha admitido esta segunda posibilidad. Como razona la sentencia del Tribunal Supremo 449/2003 de 24 de mayo;

Además es necesario que sea “a sabiendas” esto es no puede ser de forma imprudente; es necesario que exista dolo.

Prevaricación dolosa

El artículo 446 impone pena al Juez o Magistrado que, a sabiendas, dictare sentencia o resolución injusta. La pena que ha de ser impuesta depende del ámbito en el que se dicta la resolución injusta.

Elemento objetivo de la prevaricación cometida por juez, se trata de que el juez o magistrado debe dictar una resolución injusta, termino que debemos entender, por que así aparece tanto en las resoluciones judiciales como administrativas como “manifiestamente ” esto es ” manifiestamente injusta”.

Así esta sala viene con frecuencia utilizando los términos de:

«patente, notoria e incuestionable contradicción con el ordenamiento jurídico”

«tan patente y grosera que pueda ser apreciada por cualquiera”,

Los Jueces y Magistrados tienen la ineludible obligación de resolver las cuestiones sometidas a su conocimiento, y ello por cuanto lo contrario supone una vulneración del derecho fundamental al obtener una tutela judicial efectiva (artículo 24 de la Constitución).

Call Now Buttonllama ahora 918287132
× CONSULTA GRATUITA