Pl. los Belgas, 11, local, 28400 Collado Villalba, Madrid

Contacta con nosotros: 91.828.71.32 - 697982344

Cartas Nigerianas

Cartas Nigerianas

Que es la estafa de las cartas nigerianas

A quién no nos han ofrecido por email en alguna ocasión una gran oportunidad de ganar dinero con facilidad, debido a una multitud de causas pero que tenían como común denominador que el hecho acaeciente ocurría en un país extranjero, africano preferiblemente, y que teníamos que hacer un pequeño pago para poder solucionar el problema y recibir una gran cantidad de dinero.

Para entenderlo mejor vamos a ver parte de un Auto de la Audiencia Nacional instruyendo el mayor caso de estafa de cartas nigerianas. cartas Nigerianas

 Los acusados participaron en los siguientes hechos;
Los acusados formaban parte de una organización internacional dedicada a obtener  ilícitamente dinero de personas de todo el mundo, mediante el engaño conocido con el  nombre de «cartas nigerianas».

Este engaño consiste en hacer creer a la victima, a través  del correo electrónico, teléfono o correo físico, que tiene que desembolsar una cantidad de  dinero en concepto de pago de tasas, impuestos, aranceles, comisiones o  sobornos, para  lograr un beneficio económico determinado, beneficio que tras la transferencia de dinero no  se produce.

Las modalidades son muchas: la «herencia», el «premio de la lotería», «oferta de  trabajo», «romance», «situación de emergencia», etc.
Los acusados en el presente procedimiento eran agentes autorizados de la entidad  de pagos Western Unión, Payment Services Ireiand, Ltd. (Wupsii) que actuaban en toda  España desde establecimientos abiertos al público denominados «locutorios».

Con carácter  general, los agentes de la entidad de pago Western Unión a través de estos locutorios, realizan dos tipos de actividades:

  • 1º.-  Los «pagos», es decir, la recepción de los envíos de  dinero procedentes del exterior que son abonados en los locutorios en España a los  beneficiarios indicados por el remitente.
  • 2º Los «envíos», es decir, la remisión de dinero  desde los locutorios españoles al extranjero.

Así pues, los investigados, a través de los  locutorios se dedicaban desde España, a la recepción del dinero enviado por las victimas  del engaño desde los distintos países del mundo y a su posterior envío a los países de  origen de los integrantes de esta organización, sobre todo a países del África Occidental,  entre los que destaca Nigeria.

Los locutorios estaban ubicados en las provincias de Madrid, Málaga, Valencia y  Sevilla, así como en localidades como Barcelona, Almería, Alicante, Castellón, Zaragoza,  Palma de Mallorca o Aranda de Duero (Burgos).

La organización criminal empleó los establecimientos «locutorios» de la red de  Western Unión para canalizar los beneficios generados con las estafas debido a:

  • 1º.-   rapidez con la que se recibe y envían cantidades de dinero desde y hacia cualquier parte del
    mundo.
  • 2º.-  el anonimato a la hora de realizar el cobro y el envío del dinero, mediante la
    utilización de documentación falsa.

 Y los métodos empleados por la organización se pueden sintetizar en tres modelos:

  • 1º.-  la utilización de personas que por una pequeña comisión, remitían diversas cantidades de  dinero a personas que no conocen y que les indican los miembros de la organización  criminal (conocidos en el argot como «pitufos»), y que tras recibir el dinero se dirigen a un  locutorio y lo remiten a donde les han dicho;
  • 2º.-  Los agentes autorizados por las entidades de  pago, en este caso Western Unión, abusan de la buena voluntad de sus clientes, utilizando  sus datos sin autorización, toda vez que para realizar un envío hay que dejar una fotocopia
    de su identificación y la misma queda en poder del agente, con lo cual es fácil que con  posterioridad la utilice para mandar dinero sin el consentimiento de la persona en cuestión.
  • 3.- Confección de documentos falsos, generalmente pasaportes, empleados por los agentes  titulares de los locutorios para el cobro del dinero remitido por las víctimas y su posterior  envío a otros países donde radica el resto de la organización criminal.

En cualquiera de los tres modelos, los responsables de los establecimientos comerciales  denominados locutorios y que eran agentes de Western Unión, eran los que gestionaban y  llevaban a cabo de forma física los pagos (recepción de envíos de dinero procedentes del  exterior) y los envíos de dinero (remisión de dinero al extranjero), y constituían el elemento  esencial de la organización para llevar a cabo la estafa.

Los locutorios de España utilizados por la organización para canalizar el dinero han sido  en total 134, y los movimientos de circulación de fondos investigados abarca el periodo de  tiempo comprendido entre mediados del año 2009 y diciembre del año 2012.

El importe total de lo defraudado según las denuncias presentadas a fecha 8 de octubre  de 2014 ha ascendido a 17.575.047,60 €, si bien la cantidad remitida a Nigeria por los  locutorios investigados es de 47.131.721,12 €.

La diferencia entre la cantidad denunciada y  la detectada como remitida a Nigeria se debe a que existe una elevada cifra oculta de  víctimas que no presentan denuncia por diversas circunstancias como son el  desconocimiento de que todo sea una estafa, el miedo o vergüenza a denunciar o las  amenazas que reciben de integrantes de la organización criminal para que no pongan los  hechos en conocimiento de la policía o de autoridades judiciales.

Se han presentado  denuncias por 6.513 víctimas localizadas en 18 países de los cinco continentes, si bien la
mayoría proceden de Estados Unidos.

Call Now Buttonllama ahora 918287132
× CONSULTA GRATUITA