¿QUÉ ES LA PRESCRIPCIÓN?
La prescripción del delito es la extinción de la responsabilidad criminal por el paso del tiempo.
Sobre la prescripción, debemos, decir en primer lugar que aunque los hechos que dan lugar al enjuiciamiento hayan ocurrido hace mucho tiempo eso no quiere decir que de lugar a una prescripción.
Si puede dar lugar a un atenuante por dilaciones indebidas pero la prescripción que se da en aquellos casos en los que el lapso de tiempo que permite extinguir la responsabilidad penal, esto es qué finalice la responsabilidad penal.
¿A PARTIR DE CUÁNDO SE EMPIEZA A CONTAR EL PERIODO PARA LA PRESCRIPCIÓN?
Debemos distinguir la caducidad de la acción, esto es desde que ocurren los hechos, hasta que se denuncian estos hechos, de la prescripción.
Pues la caducidad y la prescripción son conceptos que en el mundo jurídico suelen confundirse estas dos palabras, el lenguaje jurídico es (o debería ser) muy preciso y eso pasa de el lenguaje coloquial se utilizan de forma indistinta, por lo que podemos escuchar gente que dice: < prescribió tu derecho> o <caducó tu derecho> dándole una utilización indistinta, porque tanto prescripción como caducidad son dos instituciones en las cuales tienen la similitud de extinguir una acción o un derecho por la inactividad del titular.
Para hablar con propiedad debemos decir que las acciones prescriben y los derechos caducan si no no podemos decir que un derecho prescribió los derechos caducan y las acciones prescriben
Así desde que ocurre cualquier delito como por ejemplo un hurto o de estafa, se denuncian los hechos si pasado un periodo de tiempo no se ha podido identificar al autor lo que ocurre es que el juzgado de instrucción va a dictar auto de sobreseimiento provisional hasta que se puede identificar al autor que si no se hace pues es un procedimiento que habrá finalizado ahí.
LA PRESCRIPCIÓN EN EL CÓDIGO PENAL
Por otro lado debemos mirar la prescripción cuando ya existe un procedimiento penal.
Artículo 131.1 del Código Penal
Los delitos prescriben:
.- A los veinte años, cuando la pena máxima señalada al delito sea prisión de quince o más años.
.- A los quince, cuando la pena máxima señalada por la ley sea inhabilitación por más de diez años, o prisión por más de diez y menos de quince años.
.- A los diez, cuando la pena máxima señalada por la ley sea prisión o inhabilitación por más de cinco años y que no exceda de diez.
.- A los cinco, los demás delitos, excepto los delitos leves y los delitos de injurias y calumnias, que prescriben al año.
FUNDAMENTOS DE LA PRESCRIPCIÓN DEL DELITO
Con base en los siguientes principios y valores constitucionales, es razonable considerar un plazo de prescripción específico para los delitos en la ley: Según lo previsto en la «Ley Procesal», el derecho a proceder sin demoras indebidas.
El respeto al principio de seguridad jurídica se refleja en el artículo 9 apartado 3 de la Constitución española:
3. La constitución garantiza el principio de legalidad, el nivel normativo, la apertura de las reglas, la no trazabilidad de las sanciones desfavorables o restrictivas de los derechos individuales, la protección jurídica, la arbitrariedad de la responsabilidad y el poder público.
¿PRESCRIBEN TODOS LOS DELITOS?
Los que traigan causa de de conflicto armado, salvo los castigados en el artículo 614, no prescribirán en ningún caso.
Tampoco prescribirán los delitos de terrorismo, si hubieren causado la muerte de una persona.
CÓMO CALCULAR LAS PRESCRIPCIONES
Artículo 131.3 del Código Penal
¿Qué ocurre cuando un delito suponga una pena compuesta o cuando hubiera concurso de infracciones?
La solución a la situación en que un delito fuera castigado con pena compuesta está en el segundo apartado del precepto número 131 del Código Penal:
Cuando la pena señalada por la ley fuere compuesta, se estará, para la aplicación de las reglas comprendidas en este artículo, a la que exija mayor tiempo para la prescripción.
Artículo 131.2 del Código Penal
Si se diera el caso de que hubiera un concurso de delitos, se aplicará el artículo 131.4 del Código Penal:
En los supuestos de concurso de infracciones o de infracciones conexas, el plazo de prescripción será el que corresponda al delito más grave.