CÓDIGO PENAL
El Código Penal es la sistematización y ordenación de aquellas normas que establecen qué hechos son los más reprobados por la sociedad (reprochabilidad penal) y las penas que corresponden a cada conducta. [toc] La sistematización penal, surge en occidente entre los siglos XVIII y XIX.BREVE HISTORIA DE LOS CÓDIGOS PENALES ESPAÑOLES
SIGLO IXX
En la Constitución de Cádiz se establecen las penas y los límites de la capacidad de castigo y coercitividad del Estado. Prohibiendo el tormento, la horca, los azotes y sobre todo la unificación de las normas criminales en todos los territorios.
- El principio de legalidad de los delitos y las penas.
- La definición de delito
- Atenuantes y agravantes
- La responsabilidad civil
- Los delitos imprudentes
CÓDIGO PENAL ESPAÑOL DE 1848
El Código penal de 1822 ya mencionado duró poco, tras la implantación nuevamente de la monarquía de Fernando VII se abandona este código penal se vuelve al Derecho Penal como se conocía en el Antiguo Régimen (Novísima Recopilación y las Partidas) Con la regencia de María Cristina se aprueba la Constitución de 1845 y se establece el nuevo Código Penal de 1848, que establece la gravedad de los delitos:- Graves
- Menos graves
- Las faltas (que desaparecen en 2015)
CÓDIGO PENAL ESPAÑOL DE 1850

CÓDIGO PENAL DE 1870
En 1869 se aprueba una nueva Constitución, porque en 1870 se reforma el Código penal para adaptarlo a esta Constitución «más humana»SIGLO XX
CÓDIGO PENAL DE 1928
En 1928 se reforma el Código Penal, se percibe que el Régimen Político en aquel momento es la Dictadura de Miguel Primo de Ribera, por lo que se le critica a este Código aduciendo que tiene un aire fascista. En cuanto a las novedades, introduce las medidas de seguridad para aquellos casos que no sea estrictamente necesario la pena de prisión e introduce el delito continuado.CÓDIGO PENAL DE 1928
En cuanto se proclamó la Segunda República en el año 1931, el Gobierno provisional derogó el Código Penal «de Primo de Ribera «de 1928, y se volvió al anterior de 1870.
EL CÓDIGO PENAL DE 1944
Tras la Guerra Civil se aprueba un Código, bajo la Dictadura de Francisco Franco, que vuelve a dar un giro hacia el autoritarismo, pero sin embargo poco a poco se van introduciendo pequeñas reformas (sobre todo en la ´época conocida como Tardofranquismo o «dictablanda») en los años 1963, 1973, 1983, 1989.EL CÓDIGO PENAL DE 1995
Con el asentamiento de la Democracia se aprueba el Código Penal de 1995 y se modifica en los años 2003, 2009.SIGLO XXI
CÓDIGO PENAL DE 2015
En el año 2015 se aprueba un Código Penal con una triple faz;- Por un lado se aprueba un Código penal con tintes populistas, en el que se regula y castiga severamente todos aquellos delitos que puedan cometer los políticos o funcionarios públicos en el ejercicio de su cargo.
- Por otro lado se eliminan las faltas (que recogía nuestro sistema desde el siglo IXX) en un clima por intentar aligerar los juzgados de carga de trabajo al tiempo que se aprueban una serie de tasas obligatorias que tenían que apagar todos aquellos que quisieran acceder a la Justicia (estas tasas fueron eliminadas por Sentencia del Tribunal Constitucional)
- Se introducen los delitos leves
- Se establece la prisión permanente revisable
SOMOS ESPECIALISTAS EN: