CONTRATO ENTRE DESPACHOS DE ABOGADOS
En ……………….., a ……………….. de ……………….. de ………………..
REUNIDOS
De una parte D./DÑA. ……………….., mayor de edad, provisto de DNI número ……………….., en nombre y representación de la mercantil X, S.A., con domicilio en ……………….., calle ……………….., número ……………….., y C.I.F. número ……………….., constituida por tiempo indefinido mediante escritura autorizada por el Notario de ……………….. D ……………….. el día ……………….., según consta en el número ……………….. de su protocolo, y que fue inscrita en el Registro Mercantil de ……………….. al Libro ……………….. de Sociedades, Tomo ……………….., Folio ……………….., Hoja ……………….., inscripción número ………………..
Sus facultades resultan de la escritura de poder autorizada por el Notario de ……………….., D./DÑA ……………….. el día ……………….., bajo el número ……………….. de su protocolo, debidamente inscrita en la hoja social de la compañía, en el Registro Mercantil de ……………….., inscripción ………………..
Y de otra parte D./DÑA. ……………….., mayor de edad, provisto de DNI número ……………….., en nombre y representación de la mercantil Y, S.A., con domicilio en ……………….., calle ……………….., número ……………….., y C.I.F. número ……………….., constituida por tiempo indefinido mediante escritura autorizada por el Notario de ……………….. D ……………….. el día ……………….., según consta en el número ……………….. de su protocolo, y que fue inscrita en el Registro Mercantil de ……………….. al Libro ……………….. de Sociedades, Tomo ……………….., Folio ……………….., Hoja ……………….., inscripción número ………………..
Sus facultades resultan de la escritura de poder autorizada por el Notario de ……………….., D./DÑA ……………….. el día ……………….., bajo el número ……………….. de su protocolo, debidamente inscrita en la hoja social de la compañía, en el Registro Mercantil de ……………….., inscripción ………………..
Ambas partes se reconocen mutua y recíprocamente capacidad y legitimación suficientes para suscribir este ACUERDO DE COLABORACIÓN, asegurando cada parte que los poderes con que respectivamente actúan no han sido revocados ni limitados, y que son bastantes para obligar a sus representadas en virtud de este acto, y, en esa representación,
EXPONEN
I.- Que ‘X, S.A.’ es una empresa dedicada a la prestación de servicios jurídicos y desarrolla su actividad bajo la marca ……………….. (señalar, en su caso, sus demás signos distintivos, página web, etc.), con sede en ……………….. y oficinas abiertas en las localidades que se mencionan en el Anexo I, con el personal adscrito que se señala en el mismo para cada uno de dichos centros de operaciones, ofreciendo a sus clientes un servicio de asesoría integral y defensa judicial y extrajudicial.
II.- Que ‘Y, S.A.’ es asimismo, una empresa dedicada a la prestación de servicios jurídicos y desarrolla su actividad bajo la marca ……………….. (señalar, en su caso, sus demás signos distintivos, página web, etc.), con sede en ……………….. y oficinas abiertas en las localidades que se mencionan en el Anexo, con el personal adscrito que se señala en el mismo para cada uno de dichos centros de operaciones, ofreciendo a sus clientes un servicio de asesoría integral y defensa judicial y extrajudicial.
III.- Que ambas partes están interesadas en establecer una colaboración para ……………….. (por ejemplo, abarcar un mayor número de localidades ampliando así conjuntamente un mayor ámbito nacional de actuación) y, por ello, convienen obligarse de acuerdo con las siguientes
ESTIPULACIONES
Primera.- Objeto del Convenio
El presente contrato tiene por objeto regular los términos de la colaboración entre ‘X, S.A.’ e ‘Y, S.A.’, colaboración que tiene por finalidad ………………..
Segunda.- Obligaciones de las partes.
1. Por el presente contrato, ‘X, S.A.’ se obliga a: (detallar)
2. Por el presente contrato, ‘Y, S.A.’ se obliga a: (detallar)
Tercera.- Reglas comunes de colaboración.
(Pueden pactarse, por ejemplo, las siguientes:
Las partes contratantes aceptan las siguientes normas que regularán el funcionamiento profesional, financiero, ético y de relación entre los abogados de los despachos colaboradores:
a) No quebrantar y salvaguardar el secreto profesional.
b) Colaborar en la difusión de la existencia de su colaboración por medios adecuados que no perjudiquen su imagen y prestigio.
Para fomentar la cohesión, las partes contratantes podrán utilizar la imagen corporativa resultante de su colaboración en los términos y condiciones que se establecen en el Anexo II, relativo a las normas de uso y reproducción gráfica del logotipo y demás componentes de la imagen corporativa para su incorporación a la correspondencia y demás elementos de publicidad.
c) Colaborar en la buena relación entre los abogados de los despachos asociados así como en la celebración de congresos y reuniones entre ellos.
d) Relación profesional entre asociados.
La colaboración se asienta en el principio básico de facilitar que cada despacho pueda prestar servicios a sus clientes fuera de su jurisdicción, valiéndose de otro despacho que realizará el trabajo encomendado, dentro de unos mismos niveles de calidad y precio, compartiendo utilidades en función del trabajo de cada una de las partes.
El despacho de origen se responsabiliza del pago de los honorarios del despacho de destino.
Al inicio de cualquier asunto, el despacho de origen deberá disponer, como mínimo, de una provisión de fondos del ……………….. % del presupuesto en los términos que se regulan en el Anexo III de los que se incorporan al presente Acuerdo.
Los compañeros de los despachos colaboradores se dispensarán entre sí el mismo respeto, amistad y confianza que si se tratase de un compañero del propio despacho.
e) Reparto de honorarios.
Los beneficios o utilidades que genere cada asunto (honorarios) se repartirán entre las partes contratantes según las siguientes normas:
General:
i.- ……………….. % para la parte que genere el asunto.
ii.- ……………….. % para la parte que resuelva el asunto.
Normas especiales:
i.- Acuerdos especiales por escrito en el que se regule que la retribución se repartirá en función de los trabajos y ayudas que desarrolle la parte que genera el asunto (despacho de origen) y la que lo desarrolla (despacho de destino).
iii.- Cuando la consulta la efectúe un despacho profesional, éste deberá pactar con el despacho asociado de destino el reparto de honorarios en función del trabajo de cada despacho.
f) Confidencialidad. Los distintos profesionales que intervengan en un asunto deberán guardar absoluto secreto de las informaciones que conozcan con ocasión de la colaboración con otro profesional.
g) Custodia de documentos. Los documentos originales o sus fotocopias de los que se haya servido para realizar su trabajo deberán ser custodiados con la máxima diligencia para evitar su reproducción y, por consiguiente, el quebranto de la confidencialidad.
Los documentos originales, una vez examinados, deberán ser devueltos al profesional que los haya entregado en custodia. Como norma general, cada profesional acusará recibo de los documentos que le entregue otro profesional (originales o fotocopias) para ser utilizados en su trabajo, identificándolos individualmente.
No obstante todo lo anterior, quedan a salvo las normas de conducta de cada profesión y a las que cada profesional pueda estar sujeto).
Tercera.- Condiciones económicas y forma de pago.
Comisiones, cuotas fijas, etc., según la modalidad que se elija.
Cuarta.- Confidencialidad y protección de datos personales.
Ambas partes se comprometen a no divulgar la información confidencial referente a la otra parte o sus clientes de la que hayan tenido conocimiento por razón de la ejecución del presente contrato y a mantenerla en secreto, incluso después de la finalización del mismo.
Ambas partes acuerdan tomar las medidas necesarias respecto a su personal e incluso terceros que puedan tener acceso a dichas información y documentación, a fin de garantizar la confidencialidad objeto de esta cláusula.
Ambas partes reconocen que la legislación sobre protección de datos personales (Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal) establece una serie de obligaciones en el tratamiento de datos de carácter personal, entre las que destaca la prohibición de realizar cesiones de datos de carácter personal sin la correspondiente autorización del titular de los datos personales. A tal efecto, cada despacho:
a) Únicamente accederá a los datos personales de clientes y demás personas físicas relacionadas con el otro despacho si tal acceso fuese necesario para cumplir con los servicios objeto del presente contrato.
b) Se compromete a:
– Utilizar los datos de carácter personal a los que tenga acceso única y exclusivamente para cumplir con sus obligaciones contractuales para con el otro despacho.
– Observar y adoptar cuantas medidas de seguridad sean necesarias para asegurar la confidencialidad, secreto e integridad de los datos de carácter personal a los que tenga acceso, así como a adoptar en el futuro cuantas medidas de seguridad sean exigidas por las leyes y reglamentos destinadas a preservar el secreto, confidencialidad e integridad en el tratamiento automatizado de datos personales.
– A no ceder en ningún caso a terceras personas los datos de carácter personal a los que tenga acceso, ni tan siquiera a efectos de su conservación.
Las obligaciones establecidas para cada despacho por la presente cláusula serán también de obligado cumplimiento para sus posibles empleados, colaboradores, tanto externos como internos, y subcontratistas, por lo que cada despacho responderá si tales obligaciones son incumplidas por sus empleados, colaboradores y subcontratistas.
El incumplimiento por parte de alguno de los despachos de cualesquiera de las obligaciones establecidas de Confidencialidad y Tratamiento de Datos de Carácter Personal, generará una indemnización en favor del otro de ……………….. euros, sin perjuicio del derecho de éste a resarcirse de los perjuicios que le sean causados y que superen la cuantía indicada.
La duración de las obligaciones de confidencialidad establecidas en el presente contrato será indefinida, manteniéndose en vigor con posterioridad a la finalización, por cualquier causa, de la relación entre los despachos. (1)
Quinta.- Duración de la colaboración.
El presente acuerdo tendrá una duración inicial de ……………….. (por ejemplo, x meses, hasta el 31 de diciembre del año en que se firme), prorrogable por períodos anuales cuando así lo manifiesten expresamente las partes mediante acuerdo por escrito que se incorporará al presente, a más tardar el 31 de diciembre de cada ejercicio.
Sexta.- Propiedad intelectual e industrial.
(Pueden incorporarse sendas licencias de marca para que cada parte pueda utilizar la de la otra en los términos que se detallen al efecto; o bien puede pactarse dicha licencia con carácter unilateral, así como cualquier otra cesión de derechos de propiedad intelectual o industrial).
(También cabe remitirse a las reglas relativas al uso de los signos distintivos de la imagen corporativa cuando ésta se cree, con referencia a las normas previstas al efecto en el Anexo II).
Séptima.- Exclusividad.
(Las partes pueden acordar la exclusividad de la colaboración impidiendo así que ninguna de ambas pueda celebrar nuevos acuerdos de colaboración con otras entidades o despachos. En su caso, la exclusividad puede ser unilateral de modo que obligue a una sola de las partes).
Octava.- Resolución
Sin perjuicio de la extinción que corresponda por mutuo acuerdo o cumplimiento del plazo pactado, ambas partes podrán denunciar el presente acuerdo, por incumplimiento grave de las condiciones esenciales pactadas en el mismo.
La existencia del incumplimiento grave será comunicada fehacientemente por la parte denunciante, mediante comunicación escrita. La parte infractora tendrá el plazo de un mes para subsanar la causa del incumplimiento. Al final de este plazo si la causa de incumplimiento no hubiera sido subsanada el acuerdo quedará resuelto automáticamente si así lo requiriese la parte perjudicada.
Las partes se comprometen a intentar resolver de buena fe y de manera amistosa cualquier desacuerdo que pueda surgir en el desarrollo del presente Convenio previo a acudir a la jurisdicción contemplada en la estipulación siguiente.
Novena.- Ley y Jurisdicción aplicables.
El presente Convenio de Colaboración se regirá por la Ley española.
Las partes acuerdan que todo tipo de litigio, discrepancia, cuestión o reclamación resultantes de la ejecución o interpretación del presente Acuerdo se resolverán definitivamente mediante arbitraje en el marco de ……………….. (por ejemplo, Colegio de Abogados de ……………….. ) a qien se encomienda la Administración del arbitraje y la designación de los árbitros de acuerdo con su Reglamento y Estatutos. Igualmente, las partes hacen constar expresamente su compromiso de cumplir el laudo arbitral que se dicte.
Y en prueba de conformidad se firma el presente acuerdo, por duplicado ejemplar, en el lugar y fecha arriba indicados.
Firma representante: ………………..
ANEXO I: INFORMACIÓN DETALLADA DE LOS DESPACHOS EN COLABORACIÓN
(Sedes, abogados, personal laboral, etc.)
ANEXO II: REGLAS DE USO DEL LOGOTIPO Y DEMÁS SIGNOS IDENTIFICATIVOS DE LA IMAGEN CORPORATIVA RESULTANTE DEL ACUERDO.
ANEXO III: NORMAS COMUNES PARA EL CÁLCULO DE HONORARIOS Y PRESUPUESTOS.