Pl. los Belgas, 11, local, 28400 Collado Villalba, Madrid

Contacta con nosotros: 91.828.71.32 - 697982344

Síndrome del bebe zarandeado o sacudido

Síndrome del bebe zarandeado o sacudido

LESIONES A BEBÉS

Se trata uno de los asuntos que sin duda más me conmovieron en el ejercicio de la abogacía.

Se trataba de un bebé, que al acudir a revisión los padres al pediatra, ésta observa dos pequeños hematomas en la espalda y costado del bebé. Con una excusa, les dice que acudan al hospital de referencia para una prueba. Avisado el hospital, al llegar se disponen a hacerle pruebas para descartar un posible delito de maltrato al menor.

Le realizan una radiografía de un brazo, siendo totalmente normal.

Sin embargo, lo recalco para que se vea la falta de síntomas, resultó que tenía partido el otro brazo, las dos piernas y varias costillas.

malos tratos en el ámbito familiar a un bebéSe trataba de un bebé de tres meses que había convivido, el primer mes y medio de vida con su madre, los padres de ésta y su actual pareja y el segundo mes y medio de vida sólo con su madre y la pareja.

Por lo que era importante, que los “nudos” de soldadura de los huesos, nos dijeran la antigüedad de las roturas, pues si fueran todas de una antigüedad superior al mes y medio, el número de “sospechosos” aumentaba en tres que eran las personas con las que convivía la pareja.

Finalmente y aunque la defensa, de una forma muy vaga y sin presentar prueba alguna, en el acto del juicio, vino a alegar un posible síndrome de “huesos de cristal” del bebé, ambos, la madre y su pareja fueron condenados a prisión y retirada la patria potestad.

En la actualidad, ese bebé es casi un adolescente feliz, que no conoce lo azaroso de sus tres primeros meses de vida.

SÍNDROME DEL BEBÉ SACUDIDO

También recibe los nombres de traumatismo craneal abusivo, síndrome de impacto sacudido, lesión en la cabeza infligida o síndrome de sacudidas por latigazo – es una lesión cerebral grave resultante de sacudir con fuerza a un bebé o un niño pequeño.

lesiones por malos tratos a bebéEl síndrome del bebé sacudido destruye las células cerebrales de un niño y evita que su cerebro reciba suficiente oxígeno. El síndrome del bebé sacudido es una forma de abuso infantil que puede resultar en daño cerebral permanente o la muerte.

¿Qué es un traumatismo craneoencefálico por abuso a un bebé?

El traumatismo craneoencefálico (AHT, por sus siglas en inglés) es una lesión en el cerebro de un niño como resultado de abuso infantil .

Puede ser causado por golpes directos a la cabeza, dejar caer o tirar a un niño, o sacudir a un niño.

AHT también se llama síndrome del bebé sacudido (o SBS), lesión cerebral traumática infligida, y síndrome de impacto sacudido.

El traumatismo craneal es la principal causa de muerte en casos de abuso infantil en los niños. Debido a que la anatomía de los bebés los pone en riesgo particular de lesión por este tipo de acción, la mayoría de las víctimas son infantes menores de 1 año de edad.

AHT puede ocurrir en niños de hasta 5 años de edad, pero la edad promedio de las víctimas es entre 3 y 8 meses. La tasa más alta de casos es entre los bebés de sólo 6 a 8 semanas de edad, que es cuando los bebés tienden a llorar más.

¿Cómo ocurren las lesiones traumáticas en la cabeza?

juicio por maltrato a un bebéEstas lesiones ocurren cuando alguien (más a menudo un padre u otro cuidador*) sacude vigorosamente a un niño o golpea la cabeza del niño contra una superficie. En muchos casos, el cuidador no puede obligar al bebé a dejar de llorar y por frustración o ira sacude al bebé. Desafortunadamente, el temblor puede tener el efecto deseado: El bebé llora más al principio, pero puede dejar de llorar cuando el cerebro está dañado.

Cuando alguien sacude con fuerza a un bebé, la cabeza del niño gira incontrolablemente. Esto se debe a que los músculos del cuello de los bebés no están bien desarrollados y proporcionan poco apoyo para sus cabezas.

Este movimiento violento echa el cerebro del bebé de un lado a otro dentro del cráneo, a veces rompiendo vasos sanguíneos y nervios en todo el cerebro y desgarrando el tejido cerebral.

El cerebro puede golpear el interior del cráneo, causando hematomas y sangrado en el cerebro.

El daño puede ser aún mayor cuando un episodio tembloroso termina con un impacto (golpeando una pared o un colchón de una cuna, por ejemplo), porque las fuerzas de aceleración y desaceleración asociadas con un impacto son tan fuertes.

Después de la sacudida, la hinchazón en el cerebro puede causar una enorme presión dentro del cráneo, la compresión de los vasos sanguíneos y el aumento de las lesiones en general a la estructura delicada del cerebro.

La interacción normal con un niño, como rebotar al bebé en una rodilla o lanzar al bebé en el aire, no causará estas lesiones.

Pero es importante nunca sacudir a un bebé bajo ninguna circunstancia.

¿Qué puede pasarle a un bebé con traumatismo craneal?

AHT causa a menudo daño irreversible, y cerca de 1 en cada 4 casos da lugar a la muerte del bebé.

Los niños que sobreviven pueden tener:

  1. Ceguera parcial o total
  2. Pérdida de la audición
  3. Convulsiones
  4. Retrasos del desarrollo
  5. Intelecto alterado
  6. Dificultades de habla y aprendizaje
  7. Problemas de memoria y atención
  8. Retraso mental severo
  9. Parálisis cerebral

Incluso los bebés que parecen normales inmediatamente después de la agitación pueden eventualmente desarrollar uno o más de estos problemas.

juicio malos tratos en el ámbito familiar a un bebéA veces, el primer signo de un problema no se nota hasta que el niño entra al sistema escolar y tiene problemas de comportamiento o de aprendizaje.

Pero en ese momento, es más difícil vincular estos problemas a un tremendo incidente de varios años antes.

PERFIL DEL AGRESOR

*El perfil más habitual del causante es la actual pareja de la madre, que de forma más o menos estable vive con la madre y su hijo pero que no es padre biológico del bebé.

Call Now Buttonllama ahora 918287132
× CONSULTA GRATUITA